
La Molienda de Riogordo 2022
Vuelve La Molienda de Riogordo 2022. Entre el 25 y el 27 de febrero se celebra de nuevo esta cita con la cultura del aceite de oliva, en la que adquiere cierto protagonismo la variedad verdial de Vélez, tan arraigada en los pueblos de la Alta Axarquía.
La Molienda de Riogordo 2022 propondrá tras un año de paréntesis un recorrido transversal en torno al aceite de oliva virgen extra, con un amplio programa que va desde la avifauna del olivar hasta los talleres de cocina para sacar mejor partido al ‘oro líquido’. Desde La Alacena de Málaga, te animos a pasarte por Riogordo durante estos días para disfrutar también de la gastronomía de este acogedor pueblo axárquico.
Programa oficial de La Molienda de Riogordo 2022

Cartel de la Molienda de Riogordo 2022.
VIERNES 25 de Febrero 2022
9:30h. Museo Etnográfico de Riogordo. Calle Iglesia.
– Charla: «Aceite de oliva virgen extra y Dieta Mediterránea. Una puerta a la salud». Dirigido a escolares de 4º y 6º de Educación Primaria y 2º ESO del Colegio Ntra. Sra. de Gracia, a cargo de D. Francisco Lorenzo Tapia (Médico experto en Nutrición Comuntraitaria. Presidente de la Asociación OLEARUM, Cultura y Patrimonio del Aceite).
– Cuentacuentos: “Gazpachuelo y el mochuelo Frasquelo” para los escolares de 2º Ed. Primaria, escrito por D. Enrique Godínez Luque.
19h30. Inauguración de la exposición de fotografías: «Aves y olivares: tesoros de biodiversidad que podemos conservar». Fotografías de Miguel Domínguez Santaella, Juan Luis Muñoz Roldán, Eduardo Alba Padilla, Juan Oñate García, Santiago Caballero Carrera, Gonzalo Rodríguez Urdiales, Ignacio Barrionuevo Moreno, José Antonio Sencianes Ortega y Rafael Pons Martín. Con la colaboración del Grupo local SEO-Málaga. La exposición será visitable hasta el 31 de marzo. Horario de visitas: jueves, de 10h a 14h; viernes y sábado de 10h a 14h y de 16h a 20h. y domingo, de 9h a 17h.
SÁBADO 26 de Febrero 2022
9:00h. Agro-Olivarera de Riogordo S.C.A. (Paraje del Campillo).
”2ª Ruta por los Olivos Monumentales de Riogordo”.
10:00h.- Agro-Olivarera de Riogordo S.C.A. (Paraje del Campillo).
Visita guiada a las instalaciones para presenciar en directo la elaboración del Oro Líquido Verdial.
De 11:30h. a 20:00h. Museo Etnográfico de Riogordo (C/ Iglesia nº 14).
A lo largo de la jornada los asistentes podrán ver en funcionamiento el antiguo molino aceitero (S. XVI). Recepción de aceitunas, elaboración artesanal de aceite de oliva virgen verdial en molino de sangre, prensa de palanca y decantación natural del oro líquido obtenido.
12:00h. a 14:00h. Museo Etnográfico de Riogordo. Conferencias. Aforo limitado. Se emitirá en Directo través del YouTube de La Molienda de Riogordo.
1ª. “Oleocultura extrema en Us Tres Lugaris”. D. Miguel Carrasco Lajas. Maestro de almazara As Pontis, en Eljas (Cáceres). Socio de Olearum, Cultura y Patrimonio del Aceite.
2ª. «Aves y olivares: tesoros de biodiversidad que podemos conservar». Dr. Miguel Domínguez Santaella. Médico de Familia del Servicio Andaluz de Salud. Centro de Salud Victoria de Málaga. Miembro de SEO-Málaga.
17:00h. Museo Etnográfico de Riogordo.
Elaboración y prensado del cargo de capachos. Amenizado por Cantes del olivar a cargo de la Asociación de Mujeres «El Borbollón».
18:00h. IV Recital de poesías “La Molienda de Riogordo”. Museo Etnográfico de Riogordo.
19h30. Presentaciión del documental “El Paisaje del Olivar”, un trabajo del fotógrafo aragonés Chavi Fernández que muestra la cultura, tradición y economía que rodea este cultivo tan íntimamente ligado a nuestra tierra.
Museo Etnográfico de Riogordo. EXPOSICIONES:
– “Colección del Arte Publicitario del Aceite de Oliva Español”. Museo Etnográfico de Riogordo.
– Exposición de fotografía: «Aves y olivares: tesoros de biodiversidad que podemos conservar». Con la colaboración del Grupo local SEO-Málaga.
– “Del molino a la mesa. Depósitos y envases del aceite”. Piezas de la colección particular del Museo Etnográfico de Riogordo y de Juan Pedro García Quirós, Red Olearum de Museos del Aceite en España.
DOMINGO 27 de Febrero 2022
10:00h. IV Cross La Molienda de Riogordo 2022.
Prueba incluida en el Circuito Provincial de Carreras Populares. Organizado por la Diputación de Málaga, la Federación Andaluza de Atletismo y el Ayuntamiento de Riogordo.
En el Museo Etnográfico de Riogordo (C/ Iglesia nº 14).
De 10:00h. a 14:00h.A lo largo de la última jornada de La Molienda de Riogordo 2022 los asistentes podrán ver en funcionamiento el antiguo molino aceitero (S. XVI). Recepción de aceitunas, elaboración artesanal de aceite de oliva virgen verdial en molino de sangre, prensa de palanca y decantación natural del oro líquido obtenido. Amenizado por Cantes del olivar a cargo de la Asociación de Mujeres “El Borbollón”.
11:00h a 12:00h. «Taller de iniciación a la cata de aceite de oliva virgen». Impartido por D. Alfredo Rivero Molina. Director del Laboratorio Labsur de Riogordo. Aforo limitado.
12:00h a 13:00h. Showcooking. “La cocina del Virgen Extra por Daniel García Peinado. Retos del S.XXI”. Impartido por Daniel García Peinado. Chef del AOVE. Chef ejecutivo del Gourmet de la Roja. Director de competición de la Selección Española de Cocina Profesional. Director gastronómico del Hotel Pilar de Andalucía en Estepona.
13:00h. Entrega de los Premios: «Olivo de Fúxcar Local y Nacional».
En Calle Iglesia:
10:00h a 13h:00h. Talleres de artesanía vinculados a la cultura del olivo.
– Taller de elaboración artesanal de aceite. D. Francisco Perdiguero Rivero. Riogordo (Málaga).
– Concurso de partir aceitunas verdiales. D. Francisco Perdiguero Rivero. Riogordo (Málaga).
Durante el fin de semana de La Molienda de Riogordo 2022 los asistentes podrán “ECHAR LA PORRA” en los establecimientos hosteleros de Riogordo, degustando platos típicos de la gastronomía riogordeña elaborados con AOVE Verdial.
En la calle Iglesia, se instalará un mercadillo de productos malagueños vinculados a la cultura del aceite de oliva virgen extra durante las jornadas del sábado y domingo, que será amenizado por la Panda de Verdiales «San Isidro» de Periana.