
14 hábitos saludables para este año
Suena a gran tópico, pero no por ello debemos de eludir tener un horizonte y marcarnos objetivos a realizar durante el nuevo año. Quizás con algunos cambios y simples gestos a la hora de comprar, de cocinar y de comer estemos invirtiendo en una mejora de salud física e incluso psicológica. Por eso, en La Alacena de Málaga queremos compartir con todo el que nos quiera leer algunos hábitos saludables para disfrutar más de este año sin que ello repercuta en nuestra salud. Eso sí, reconocemos que estamos influidos, sin lugar a dudas, por el espíritu que nos contagió en su día La Carta Malacitana, entidad de la que somos socios protectores. Ahí van 14 hábitos saludables para este año.
1. Tienes que hacer todo lo posible para controlar bien lo que comes y bebes. Para ello basta con leer detenidamente los etiquetados de los distintos productos. En pocos segundos, podremos comparar y quedarnos con el que menos aditivos artificiales tenga. A veces, el precio no lo estado. Por unos pocos céntimos de diferencia tu cuerpo te estará agradecido.
2. Conserva bien alimentos y bebidas. La luz rara vez aporte algo sobre los productos alimenticios. Evita que vinos y aceites de oliva se expongan innecesariamente a ésta y conseguirás mantenerlos en mejor estado. Para ello no dudes en guardarlos en los muebles adecuado o incluso, en el caso del aceite, consumirlos en latas o botellas opacas de cristal. En el frigorífico, debe imperar el orden entre los distintos tipos de alimentos para evitar una mezcla de olores.
3. Aunque a veces cuesten más caros que los productos convencionales, hay que hacer todo lo posible por consumir productos ecológicos o de elaboración artesanal. Los primeros están certificados y nos aseguran que no tienen reductos químicos. Los segundos siguen la tradición y eluden en lo posible los procesos artificiales, ya sea en su elaboración o en su conservación. Es, sin duda, otro de los buenos hábitos saludables que recomendamos.
4. Apuesta por los productos de temporada. ¿Qué sentido tiene apostar por los tomates en invierno o las fresas en verano? ¿Acaso saben igual que en sus estaciones habituales? Para ello basta con ir a fruterías de barrio o mercados de abastos, donde, salvo excepciones, encontraremos los alimentos más frescos y con mayor plenitud de propiedades organolépticas. El gazpacho puede esperar y nos sabrá mejor en su momento justo.
5. Invierte más tiempo en la cocina. Hoy en día tenemos más facilidades para cocinar que nunca: Recetas tradicionales y modernas, variedad de productos, artilugios culinarios… Sólo nos falta algo de tiempo y disciplina para conseguir nuestras propias creaciones en la cocina. Quizás nunca igualemos el potaje de nuestras madres, pero podemos intentarlo e incluso marcar algunas variantes y actualizar las recetas. ¿Por qué no? Para nosotros es uno de los 14 hábitos saludables para este año.
6. Conoce mejor los alimentos. No sólo hay que preocuparse por las grasas o los hidratos de carbono. Detrás de cada producto hay un mundo. Y en el caso de los artesanales, incluso un universo. Para ello, podemos marcarnos una nueva afición, las gastrovisitas. Cada vez se abre más el abanico de este tipo de turismo que nos enseña más sobre lo que se produce en nuestro entorno. Bodegas, almazaras, huertas ecológicas o incluso queserías abren sus puertas para explicarnos qué, cómo y por qué sus productos son diferentes.
7. Apuesta por el consumo de lo local. Normalmente, cerca de tu hogar encontrarás productos con mucha calidad. Si los compras, no sólo te beneficiarás de ella sino que estarás invirtiendo en ecología (evitas comprar alimentos que recorren miles de kilómetros antes de llegar a tus manos) y en tu entorno. De ambas cosas te beneficiarás, sin duda.
8. Hay que seguir presumiendo de Dieta Mediterránea. Para ello, no se puede renunciar de los alimentos y los hábitos en los que se basa ésta. No pueden faltar nunca en nuestra despensa productos como las hortalizas, las frutas, las legumbres y, muy especialmente, el aceite de oliva. En un segundo plano, pueden estar los pescados y las carnes frescas, pero no abusemos demasiado de estas últimas. No sólo es cuestión de sobrepeso, sino también de salud.
9. Haz deporte. No tienes que convertirte en un atleta. A veces es suficiente con pasear por tu ciudad o por el campo. Si no tienes tiempo, lo buscas. Usa menos el transporte privado y acostumbrate a recorrer las calles de tu ciudad y tu pueblo. Tu cuerpo y tu mente sabrán agradecértelo.
10. Juega con los sabores y los olores. Para ello no sólo basta con cocinar sino también con aprender a usar distintas variedades de productos. Y en esta tierra tenemos mucho de lo que presumir. Nos basta recordar las variedades de aceites de oliva que tenemos: Verdial, hojiblanca, manzanilla aloreña, lechín,… Úsalos para cambiar aderezos y probar nuevas recetas. Con el vino, también puedes probar numerosos monovarietales, ya sea con tintos, blancos, rosados o dulces. Cada uno de ellos maridará y resaltará de una forma distinta lo que pongas en tu mesa.
11. Destierra de tu cocina algunas grasas que no te aportan ningún beneficio. Para cocinar usa el aceite de oliva virgen extra, ya sea para freír, para aderezar, para confitar o para el desayuno diario. ¿Has leído ya algún estudio que resalte las virtudes del aceite de girasol o de la mantequilla? Sin embargo, al llamado ‘oro líquido’ le sobran motivos para tener un lugar reservado en tu cocina.
12. Sé exigente cuando comas fuera de casa. Que algunos sitios sean baratos no es una excusa para no poder pedir un mínimo de calidad de lo que te sirven. Recuerda, por ejemplo, que es obligatorio que el aceite de oliva esté visible en una botella no rellenable. Y, aún así, mira bien el etiquetado, que no te den gato por liebre. No dudes en preguntar o pedir información de lo que te ponen en el plato. Es tu derecho. Nadie puede jugar con tu salud.
13. Disfruta en la mesa. Nos diferenciamos de los animales en nuestro comportamiento a la hora de comer. No lo olvides. Haz que tu almuerzo, tu desayuno y tu cena sean momentos importantes de tu día. Si lo has cocinado tú, te lo mereces, y, si han cocinado para ti, debes ser agradecido porque alguien ha invertido tiempo para tu deleite. Sin duda, es un otro de los hábitos saludables que recomendamos para este año.
14. Regala alimentos y bebidas de calidad. Éste es, sin duda alguna, un buen propósito para aquellos que no saben qué regalar a una persona querida. Un buen vino, un AOVE premium, un queso artesanal o unas mermeledas ecológicas serán muy bien recibidos por los amantes del buen yantar. No sólo le estás regalando un producto de calidad sino todo lo que éste conlleva: Momentos de placer culinario o en la mesa, una comida distendida con amigos o familiares y todas las sensaciones que son inherentes a lo artesanal. Y con éste cerramos esta lista de hábitos saludables.
2 Comentarios
Merche
13 enero, 2020, 15:37:37
¡Hola! Muchas gracias por los consejos. Este año me he propuesto como objetivo alimentarme mejor y consumir más producto local. Hay una App que se llama Yuka muy interesante, la uso en el supermercado y sirve para saber los azúcares, aditivos, sal, grasas, etc que lleva un alimento. Así puedes comparar entre marcas y te ayuda a decidir la opción más sana.
Javier Almellones
13 enero, 2020, 18:48:36
Muchas gracias, Merche por tu comentario. Tomaremos nota de esa app. Saludos