
Concurso de Aguardiente de Jubrique 2019
El próximo 28 de diciembre se celebra el Concurso de Aguardiente de Jubrique 2019. En lo que es la séptima edición de esta cita declarada ya como Fiesta de Singularidad Turística Provincial, se podrá degustar este destilado elaborado de la forma más artesanal.
Desde las doce del mediodía, en el Concurso de Aguardiente de Jubrique 2019, se podrá ver cómo se elabora artesanalmente, en alambiques tradicionales, el aguardiente. Se trata de un certamen que se ha convertido en todo un espectáculo para los que no conocen o no han visto nuncan en directo el proceso de elaboración de esta bebida alcohólica.

Premio para el ganador del Concurso del Aguardiente de Jubrique 2019.
Como en años anteriores, el Concurso de Aguardiente de Jubrique 2019 se desarrollará en la emblemática Plaza de Andalucía, donde, además de destilarse los aguardientes que concurren en dicho certamen, habrá un pequeño mercado de productos artesanales y gastronómicos. La jornada estará amenizada con una charanga y un grupo musical que tocarán en directo hasta bien entrada la tarde. En lo que se refiere al Concurso de Aguardiente de Jubirque 2019 propiamente dicho, cuando estén listos todos los licores, serán examinados y catados por un jurado experto.
Al igual que en ediciones anteriores, la empresa Destilerías El Tajo, situada en Ronda, pero fundada por un jubriqueño, ofrecerá a los visitantes y vecinos una degustación gratuita de sus bebidas. Cabe recordar, que esta empresa serrana ofrece hoy desde un anís tradicional hasta ginebras premium.
Además, también se hará la ya tradicional buñuelada, para que todos los asistentes se lleven un dulce sabor junto a una taza de chocolate caliente antes de que concluya el Concurso de Aguardiente de Jubrique 2019.

Concurso del Aguardiente de Jubrique 2019.
Este certamen tiene como principal objetivo poner en valor esta tradición tan arraigada en Jubrique. Así, allí se podrá comprobar cómo se hacían y todavía se pueden hacer para uso doméstico los aguardientes caseros. Para empezar, se necesita un mosto de uva, que se destilará para conseguir un alcohol con una alta graduación. Después, se le añade la matalahúga u otras hierba aromáticas para realizar una segunda destilación. Por último, habrá que rebajar la bebida resultante con agua para que no sobrepase los 40 grados.
Según se ha podido constatar, la tradición de elaborar aguardientes en Jubrique tiene su origen en el siglo XVIII, antes de que la plaga de la filoxera hiciera estragos en ésta y otras localidades españolas. En aquella centuria se pudieron contabilizar hasta 70 alambiques entre Jubrique y sus alrededores, lo que demuestra la importancia que tenía en la villa la elaboración de aguardiente.
La fama alcanzada por este pueblo del Bajo Genal fue tal que se llegó a conocer como ‘Jubrique el del aguadiente’ (seguramente para no confundirlo con Ubrique, en la provincia de Cádiz). Gracias a la puesta en marcha de este certamen, desde Jubrique nos cuentan que muchos vecinos se han animado a destilar de la forma más tradicional.
Programa del Concurso de Aguardiente de Jubrique 2019
Sábado 28 de diciembre

Destilación en el Concurso del Aguardiente de Jubrique 2019.
12.00 horas. Apertura de puestos de gastroartesanos y de Navidad.
12.15 horas. Inicio de las destilaciones de aguardiente.
13.30 horas. Ruta por el pueblo con la charanga ‘Los Solfmamidós’.
16.30 horas. Actuación del grupo musical Latidos.
17.30 horas. Degustación de buñuelos y chocolate caliente.
19.00 horas. Entrega de los premios del Concuso de Aguardiente de Jubrique 2019.