
Feria del Pavo de Cañete La Real 2019
Este sábado 27 de abril se celebra la Feria del Pavo de Cañete La Real 2019. Se trata de uno de los eventos gastronómicos más jóvenes de la provincia. Pese a ello, ya se ha consolidado como una cita ineludible para muchos durante la primavera malagueña.

Gran ambiente en la Feria del Pavo de Cañete La Real.
La Feria del Pavo de Cañete La Real 2019 es una oportunidad excelente no sólo para conocer este pueblo del Valle del Guadalteba sino también para conocer las muchas posibilidades culinarias que tiene la carne de pavo.
Además, como en ediciones anteriores, habrá un mecado de productores artesanales de la provincia. Muchos de ellos están adheridos a la marca promocional Sabor a Málaga.
Otro de los alicientes para disfrutar de esta Feria del Pavo de Cañete La Real 2019 es la organización de actividades infantiles para que los más pequeños puedan disfrutar a lo grande también de la jornada.

Carne de pavo en brochetas.
Por otra parte, también se espera la actuación del artista El Canijo de Jerez para amenizar la tarde.
Para promocionar el conocimiento de esta tranquila villa malagueña se abrirán al público las puertas de sus principales monumentos.
Cañete La Real cuenta con un amplio patrimonio histórico, que demuestra la importancia que ha tenido su ubicación en la montaña durante milenios. Los vestigios más importantes son los arquitectónicos, que son muy evidentes en cuanto se entra en el pueblo. Así, se puede visitar el castillo de Hins Canit, una fortaleza árabe del siglo IX, restaurado hace ya algunas décadas. En el interior de la única torre que se mantiene en pie se puede visitar el centro de interpretación ‘Vigías del territorio’, donde se puede conocer parte de la historia medieval de Cañete La Real y su entorno.
Otro legado importante de este pueblo es el eclesiástico, ya que allí se conservan además de la parroquia de San Sebatián, la antigua iglesia del convento de San Francisco, levantado en el siglo XVII (hoy sólo tiene uso cultural), y el convento del Santo Sacramento, fundado en 1.645 y todavía usado por monjas de clausura de las Madres Carmelitas.
La más valiosa de estas construcciones es la iglesia de San Sebastián, levantada en 1.526, pero restaurada profusamente a principios del XVIII. El solemne templo está situado en la calle del mismo nombre, donde se conservan varias casas señoriales levantadas entre los siglos XVIII y XIX.