
Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Málaga 2018
Bravoliva, Finca La Torre y SAT El Labrador han sido las almazaras ganadoras del XVII Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Málaga. Este certamen que organiza la Diputación ha celebrado hoy jueves 22 de febrero a cata pública, tras la cual se ha dado a conocer el fallo del jurado. En La Alacena de Málaga, damos la enhorabuena a todos los premiados, que precisamente forman parte de nuestra selección de aceites de oliva virgen extra hechos en Málaga desde el principio de nuestra andadura.

XVII Premio al mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la provincia de Málaga.
El premio “Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Málaga Frutado Verde Intenso”, destinado a los aceites de oliva virgen extra con un frutado de intensidad alta que recuerdan a las aceitunas verdes o a otras frutas y notas verdes, y en los que aparecen marcados los atributos amargo y picante, ha recaído por séptimo año consecutivo en el aove hojiblanca Finca La Torre (Bobadilla).
En la categoría de “Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Málaga Frutado Verde Medio”, destinado a los aceites de oliva virgen extra con un frutado de intensidad media, que recuerdan a las aceitunas verdes o a otras frutas y notas verdes y en los que los atributos amargo y picante no están muy marcados, ha sido para el aove presentado por Bravoliva (Ardales).
Por ultimo, el premio “Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Málaga Frutado Maduro”, destinado a los aceites de oliva virgen extra con frutados que recuerdan a las aceitunas maduras o a otras frutas/os maduros, almendrados o no, y con los atributos amargo y picante poco marcados, ha recaído de nuevo en el aceite de oliva virgen extra presentado por SAT El Labrador (Fuente de Piedra).

Aceite El Labrador de Fuente de Piedra.
En total, han participado en esta edición una decena de almazaras pertenecientes a la Serranía de Ronda, Guadalteba, Axarquía, Antequera y Sierra de las Nieves, han concurrido a esta edición del certamen.
El premio consistirá en la adquisición, por parte de la Diputación, de un lote de aceites ganadores para acciones promocionales.
El jurado de este prestigioso certamen ha estado formado por personas de reconocido prestigio en el sector del aceite de oliva como Brígida Jiménez Herrera, en calidad de vocal (Directora del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Cabra de la Junta de Andalucía); Anunciación Carpio Dueñas, en calidad de vocal (Bióloga y especialista en Aceites y Análisis sensorial, Laboratorio de Sanidad Vegetal de Jaén de la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía); Diego Rivas Cosano, en calidad de vocal (Ingeniero T. Agrícola, Experto en Análisis sensorial de Aceite de Oliva Virgen y Elaiotecnia), y Francisco Lorenzo Tapia, en calidad de vocal (Médico Experto en Nutrición Comunitaria y Oleocultura).