
Fiesta de la Zanahoria Morá 2017

Migas en la Fiesta de la Zanahoria Morá
Pocos eventos gastronómicos brindan la oportunidad de conocer un producto con tanta historia como el que se podrá conocer el primer domingo de diciembre en Cuevas Bajas. Allí se celebra el próximo día 3 la Fiesta de la Zanahoria Morá 2017, que alcanza su décimo tercera edición. Se trata de un auténtico tributo al tubérculo más original que se puede encontran en la provincia de Málaga, con permiso de la batata de Vélez, claro.
La zanahoria morada o ‘morá’ se ha cultivado durante siglos en las riberas malagueñas del Genil, es decir, en las fértiles tierras de Cuevas Bajas -también se pueden ver en territorio del pueblo vecino de Cuevas de San Marcos-.
Se trata de la genuina zanahoria, esto es, la que introdujeron los árabes en la Península Ibérica. Ese característico color no tiene nada que ver con el naranja de las zanahorias convencionales, que hoy tienen esa tonalidad porque en el siglo XVI los holandeses tiraron de patriotismo e impusieron el color con el que todavía hoy se identifica a su país.

Snacks y mermeladas de zanahoria morada.
Por tanto, el tubérculo que se puede ver en la Fiesta de la Zanahoria Morá 2017 es el auténtico. No sólo se trata de un color distinto sino también de unas características organolépticas y unas propiedades diferentes.
De hecho, se considera la zanahoria ‘morá’ como más saludable y sabrosa que la naranja. Para explicar sus cualidades nació precisamente este evento gastronómico, que coincide con los últimos días de su cosecha.
La zanahoria morá se podrá saborear (en una degustación gratuita de migas), pero también adquirir directamente a los agricultores.
Además, allí se podrán ver los distintos productos que hoy se elaboran con ella, como ginebras, snacks, mermeladas o vinagres. Además, en la cocina es un producto muy versátil, tal y como se pudo ver hace unos días durante su presentación en Málaga. Además de crudas, cocidas o fritas, se pueden hacer con ellas sorbetes, purés o incluso atrevidos platos orientales.
Durante la jornada, además de zanahorias morás, se podrán adquirir productos del pueblo o de la comarca. Entre ellos, no faltarán los embutidos. Uno de los más típicos de la zona es el relleno de Carnaval, una deliciosa delicatessen que lleva el sello de la Sierra Norte de Málaga.
Tampoco faltará la repostería más tradicional, como la que elabora nuestra amiga Rosario Ginés, una verdadera artista en su obrador de Cuevas de San Marcos elabora el pan de cortijo, entre otros dulces.
Programa de la fiesta de la zanahoria morá 2017
Domingo, 3 de diciembre

Cartel de la Fiesta de la Zanahoria Morá de Cuevas Bajas 2017.
11.00 h. Apertura del Mercado y Stands. Lugar: Carpa C/Real-Casillas.
12.00 h. Comienzo de actividades infantiles (talleres y atracciones).
Lugar: Parque Infantil de la Fuente (en la entrada del pueblo).
12.00 h. Actuación del grupo ‘Nuevas raíces’, de Villanueva de Algaidas (en la carpa).
12.00 h. Apertura de la barra solidaria con chacinas de la localidad y zanahoria ‘morá’. La recaudación será destinada al programa de alimentos para el pueblo saharaou (en la carpa).
13.30 h. Inauguración oficial de la Fiesta de la Zanahoria ‘Morá’.
14.00 h. Degustación de migas con zanahoria ‘morá’, en el recinto de la piscina municipal.
14.00 h. Actuación del coro rociero ‘Aires del Genil’.
16.00 h. Degustación de Resol, en barra solidaria. A continuación acatuará la orquesta ‘Son de Caña’.
18.30 h. Clausura del mercado y de la Fiesta de la Zanahoria Morá 2017.
Te recomendamos los siguientes productos - Fiesta de la Zanahoria Morá 2017
Vinagre de Zanahoria Morá | Mermelada de Zanahoria Morá |
---|---|