
Feria del Jamón de Campillos 2017
En el inicio de noviembre, en la comarca del Valle del Guadalteba se ofrece una gran oportunidad para llenar la despensa de cara a la Navidad con productos de calidad. Esta opción se brinda, concretamente, en la Feria del Jamón de Campillos, que este año alcanza su décima edición.
Como es habitual, en el Parque José María Hinojosa, situado junto al Ayuntamiento, se instalarán medio centenar de puestos, donde se podrán consumir y comprar distintos embutidos y jamones de dispares procedencias. Todos ellos, eso sí, tendrán en común una buena relación calidad-precio. Junto a estos derivados del cerdo, también se podrán ver algunos quesos y otros productos artesanales elaborados en la zona.
Eso sí, la denominación de esta cita, la Feria del Jamón y de los Productos Derivados del Cerdo, es certera, ya que el jamón será el producto estrella, como en otras ediciones.

Cartel de la décima Feria del Jamón de Campillos.
Además de poder comprar distintos tipos, se podrán degustar en raciones populares a partir de tres euros en la propia feria, gracias a un servicio de barra que instalará la Hermandad de La Pollinica.
Además del indudable atractivo gastronómico de esta Feria del Jamón de Campillos, hay que tener en cuenta otros alicientes para pasarse por allí este domingo, como, por ejemplo, la animación musical y las actividades dirigidas a los más jóvenes durante todo el día (Está prevista la actuación de artista Encarni Navarro y durante todo el día será la Charanga Lanz la encargada de amenizar la jornada).

Feria del Jamón de Campillos.
Otra buena excusa para acercarse el próximo domingo a Campillos será la posibilidad que se ofrece de conocer el pueblo a través de visitas guidas gratuitas.
Como en años anteriores, se habilitará un tren turístico que recorrerá la localidad. Así, entre otros enclaves de interés, se pasará por la iglesia barroca de Santa María del Reposo, el centro histórico y los exteriores del afamado Colegio San José.
Además, durante la duración de la feria permanecerán abiertas las puertas del Museo “Memoria de la Vida” de Campillos. Ahí se podrá ver el pasado, presente y futuro de Campillos, las costumbres y evolución social, cultural e industrial de los habitantes de Campillos.
Una de las piezas más curiosas de esta colección es la ‘Katana‘, un refresco que, en su día, se elaboró en el pueblo y gozó de mucho éxito en el ámbito nacional.
Te recomendamos los siguientes productos - Feria del Jamón de Campillos 2017
Loncheado de paleta 100% ibérica - | Jamón Ibérico Andrés Ramos |
---|---|