
Jornadas Gastronómicas del cerdo
Valle de Abdalajís celebra su propio homenaje a la tradición de la matanza con una cita culinaria que se desarrollará entre el viernes 9 y el domingo 11 de diciembre con el nombre de Jornadas Gastronómicas del Cerdo.

Jornadas gastronómicas de Valle de Abdalajís.
Aquí se evidenciará lo que ya dice el refranero: “Del cerdo hasta los andares”. Varios establecimientos señeros de esta localidad malagueña, como son el Rincón del Tapeíto, el restaurante Los Atanores y los bares Redondón y Carpe Diem, se han unido para ofrecer durante estos tres días platos y tapas muy especiales.
Todos ellos estarán inspirados en el buen provecho que se le saca en esta zona de la provincia a la carne del cerdo. Además de los platos más habituales, como secretos, lomos o morcillas, habrá otros más difíciles de encontrar en otros lares.
Con el objetivo de incentivar la participación de los vecinos del pueblo y de atraer a visitantes, en las tres jornadas se ofrecerán en cada uno de los establecimientos participantes tapas gratuitas.
Además, los que se acerquen entre el viernes y el domingo próximos hasta Valle de Abdalajís se podrán llevar otra recompensa a su visita, ya que entre aquellos que se sorteará un lote de productos elaborados en el pueblo, entre los que no faltarán ni embutidos tradicionales ni dulces caseros. Sin duda, un buen obsequio para estas fechas. Para participar sólo habrá que sellar un pasaporte en cada uno de los establecimientos adheridos a estas Jornadas Gastronómicas del Cerdo de Valle de Abdalajís.

Vista de Valle de Abdalajís.
Será también una buena ocasión para conocer un pueblo encantador, al que durante mucho tiempo se le ha conocido como la ‘Capital del Vuelo’. La especial configuración geológica y orográfica de su territorio lo convierten en ideal para la práctica de deportes de riesgo como el parapente, el vuelo libre y el ala delta.
Valle de Abdalajís cuenta, además, con un amplio legado cultural.
Uno de los elementos de este patrimonio que más destaca es La Peana, una pieza pétrea que proviene del famoso Arco de los Gigantes de Antequera y que se puede encontrar en la plaza de San Lorenzo. Además, este emblema de la localidad servía de pedestal a una estatua que tenía una inscripción dedicada al emperador Trajano. Junto a este vestigio romano, se puede ver el monumento a la Madre Petra, promotora del convento que lleva su nombre no a muy pocos metros de allí.
Entre los edificios más singulares se encuentra la iglesia de San Lorenzo, finalizada a mediados del siglo XVI, y la ermita del Cristo de la Sierra, un santuario que, a pesar de ser de construcción mucho más reciente, es uno de los lugares más simbólicos y bellos de la localidad.
Otro de los inmuebles históricos que merece la pena visitar es el Palacio del Conde de los Corbos, también del siglo XVI. El edificio se encuentra actualmente en buen estado de conservación y contiene destacados elementos arquitectónicos de la época. Dentro del pueblo se puede visitar también el Museo Municipal, que cuenta con numerosas piezas arqueológicas de yacimientos cercanos.