
Fiestas del Mosto del Alto Genal
Cartajima y Atajate coinciden este fin de semana con citas gastronómicas que giran en torno al vino del terreno y la cocina más tradicional. Estas dos localidades de la Serranía de Ronda compiten desde hace unos cuantos años en la promoción de estas tradiciones. Ambas fiestas del mosto del Alto Genal se celebran el próximo día 26 de noviembre, es decir, cada último sábado del penúltimo mes del año.

XXXI Fiesta del Mosto de Atajate.
Atajate, conocido por ser el municipio menos poblado de la provincia de Málaga, es el que más tradición tiene en este tipo de celebraciones. De hecho, cumple el próximo sábado la trigésimo primera edición de esta cita en la que se dan a degustar los vinos mostos de esta campaña.
La fiesta en esta localidad serrana comenzará sobre las 12 del mediodía con una verbena en la que se podrá a comenzar a degustar el mosto recién fermentado de esta campaña. Junto a este vino del terreno se darán a degustar platos contundentes que mariden bien con el mosto, como es el caso de las migas serranas. La actividad se prolongará hasta pasada la medianoche con el buen ambiente que caracteriza a las fiestas de este pueblo.
Atajate no sólo es una localidad veterana en este tipo de eventos enológicos sino que también puede presumir de tener un Museo del Mosto al aire libre. Con un fácil acceso, los que visiten el pueblo podrán conocer la tradición vitivinícola de esta villa serrana. Este espacio consta de cuatro espacios, en los que se podrá ver desde la vendimia, al lagar o al trasiego de una forma tan amena como didáctica.

XII Cata del Mosto de Cartajima.
Menos tiempo celebrando su fiesta enológica lleva Cartajima, que este sábado cumplirá la duodécima edición de su Cata del Mosto, que se desarrollará en la plaza Virgen del Rosario y su entorno a partir de las 11.30 horas. Allí se celebrará un concurso abierto a los vecinos del municipio que hayan elaborado de forma artesanal sus caldos.
Tras la deliberación del jurado, se procederá a la degustación del vino ganador junto a platos contundentes y típicos de esta zona de la Serranía de Ronda. No faltarán raciones de callos y de arroz con setas, que se podrán probar a partir de las 14.30 horas. Durante la fiesta, que se alargará hasta la madrugada habrá actuaciones de orquestas y gurpos y un mercado de productos artesanales de la zona.
Lo más curioso de este evento es su origen, ya que se comenzó a celebrar de forma espontánea con reuniones de vecinos que comenzaron a dar a probar sus mostos. Hoy ya es una de las fiestas gastronómicas consolidadas de la comarca.