
Receta de Aceitunas aloreñas aliñadas
La aceituna de la variedad aloreña está considerada hoy en día como la ‘pata negra’ de las aceitunas por sus características organolépticas. De hecho, es la primera oliva de mesa con denominación de origen protegida. Por eso, os animamos aquí a preservar el recetario tradicional y hacer lasr genuinas aceitunas aloreñas aliñadas en muy pocos pasos, comos se hace en muchos pueblos incluidos dentro de la Ruta de la Aloreña.
INGREDIENTES

Ingredientes básicos para el aderezo de las aceitunas.
– 4 kilos de aceitunas aloreñas verdes
– 200 gramos de sal aproximadamente
– ajo (unos 100 gramos aproximdamente)
– una o dos ramas de hinojo (al gusto)
– un manojito de tomillo
– uno o dos pimientos rojos (al gusto)
ELABORACIÓN
1.Tras la recolección, que con esta variedad debe ser manual, se deben elegir las aceitunas que tengan mejor aspecto y mayor tamaño.
2.Partir las aceitunas (con una piedra o un martillo) hasta que éstas se queden parcialmente rajadas sin que se desprenda el hueso (aquí tenemos que tener especialmente cuidado con no mancharnos la ropa después de cada golpe.
3.Una vez se han partido todas las aceitunas, hay que ponerlas en salmuera, es decir, en agua y sal. El agua es muy importante que no tenga excesivo cloro. Por ello, lo más conveniente es usar un agua de manantial o mineral embotellada. Para acertar en la cantidad exacta de sal para la salmuera se recomienda apicar la conocida popularmente como ‘prueba del huevo’. En un recipiente con la cantidad de agua elegida se colocará un huevo. Posteriormente, se echará sal hasta que el huevo salga a flote, lo que indicará el punto de sal que necesita. Obviamente, el huevo se quitará del recipiente.

Una tapa ideal de aceitunas aloreñas.
4.Siempre que sea de la variedad aloreña, será posible sacar las aceitunas de la salmuera entre 48 y 72 horas. Esto es posible gracias a las características propias de este tipo de aceitunas. De esta forma, las aceitunas habrán perdido su amargor inicial y estarán listas para echarse en aderezo. De esta forma, tendríamos una sabrosas aceitunas frescas. Pero, si nos gustan más curadas, se recomienda dejarlas unas tres semanas, como manda la tradición más arraigada en zonas como el Valle del Guadalhorce. Hay quien incluso las deja unas tres meses en salmuera, lo que supone que ya son aceitunas aloreñas curadas.
5.Para el aliño tradicional más típico en el interior de la provincia de Málaga se deben echar como ingredientes básicos ajo, pimiento rojo, tomillo e hinojo (hay quien añade otros elementos que ofrecen matices distintos). También se echará, evidentemente, agua y un poco de sal para que las aceituna vayan tomando estos aromas. Lo ideal es que reposen todos los ingredientes durante un par de días al menos antes de consumir.
Un Comentario
xiomara
26 octubre, 2020, 10:46:21
me encantan las aceitunas, estan muy buenas yole