
22 eventos gastronómicos en Málaga para otoño de 2016
Tras un caluroso verano, la nueva estación viene con una amplia gama de productos de temporada que se pueden degustar en fiestas, ferias y otras citas con mucho sabor a lo largo y ancho de la provincia. Aquí os adelantamos los 22 eventos gastronómicos en Málaga para este otoño de 2016. Os damos algunos detalles importantes para que os podáis organizar un calendario para un trimestre lleno de sabor.
1. Fiesta de la Cabra Malagueña en Casabermeja (del 22 al 25 de septiembre). La octava edición de esta cita gastronómica repite la fórmula de éxito de otros años. Tendremos una ruta culinaria muy interesante en bares y restaurantes de la localidad con menús y tapas elaboradas a base de productos derivados de la cabra malagueña. También habrá muchas actividades pensadas para los más pequeños, visitas guiadas a los monumentos de la localidad y un mercado de quesos y otros productos malagueños.

Cartel y programa de esta edición.
2. Fiesta del Boquerón Victoriano en Rincón (del 23 al 25 de septiembre). Rincón de la Victoria apuesta este año por renovar su concepto del boquerón victoriano de la mano de La Carta Malacitana, asociación que asesora en esta edición esta cita que gira en torno a este pequeño pescado azul. Además de las degustaciones de boquerones fritos y en vinagre, en esta edición también se podrán saborear originales tapas elaboradas con este sabroso pescado.
3. Fiesta de la Pasa de La Viñuela (23 y 24 de septiembre). Hacía tiempo que este municipio no celebraba este evento con sabor a moscatel en los primeros días del otoño, pero la cita no pierde ni una pizca de su esencia. El día grande será el sábado 24 con degustaciones gastronómicas, talleres de picado de la pasa y mucha música.

Cartel de la fiesta de este domingo 25 de septiembre.
4. Día de la Almendra en Amogía (25 de septiembre). En Almogía celebran que tienen ya las primeras almendras en los últimos días del mesde septiembre con una fiesta en la que este fruto seco se podrá saborear de muchas formas. Habrá degustaciones de ajoblanco y almendras fritas y los establecimientos de restauración ofrecerán tapas y platos elaborados a base de este ingrediente fundamental de la cocina andaluza.
5. Día de las Sopas Perotas en Álora (1 de octubre). Este pueblo del Valle del Guadalhorce sigue presumiendo cada primer sábado de octubre de su plato más famoso y contundente, la sopa perota. En su emblemática plaza de la ‘Despedía’, se repartirán a patir de las dos de la tarde cientos de raciones de esta receta elaborada a base de pan, verduras de la huerta y aceite de oliva. Se acompañarán de las primeras aceitunas aloreñas aliñadas de la temporada.

Cartel de esta edición de la Feria del Queso Artesano de Teba.
6. Feria del Queso Artesano de Teba (1 y 2 de octubre). Los apasionados del queso no podrán eludir esta tentación el primer fin de semana de octubre. Además de quesos de cabra de la provincia de Málaga, no faltarán ni los de ovejas ni los de vaca de otros puntos del país, especialmente los andaluces. Merece la pena ir para llenar la despensa de cara a Navidad.
7. Ruta de la Tapa de Pizarra (14, 15 y 16 de octubre). En cuanto comienza el mes de octubre, los pizarreños piensan ya en su principal evento gastronómico del año, un itinerario que recorre la mayor parte de los establecimientos de retauración del pueblo. En cada uno de ellos se prepara una tapa muy especial para la ocasión. Como cada año, los particpantes pueden conseguir muchos regalos.
8. Fiesta de la Castaña y el Vino de Yunquera (22 y 23 de octubre). Llegada la mitad de la estación otoñal es tiempo de saborear nuevos productos de temporada. Es lo que piensan en Yunquera, un pueblo de la Sierra de las Nieves que presume de tener un extenso castañar y tierras dedicados a la vid para la la elaboración de un mosto o vino del terreno. Quienes se acerquen probarán estos productos y algún que otro plato con mucha solera en la villa, como el ‘malcocinao’. Suena regular, pero si eres aficionado al cuchareo, no te decepcionará.

Las castañas asadas son protagonistas en varios eventos del otoño malagueño.
9. Fiesta de la Castaña en Pujerra (30 de octubre). En Pujerra supieron transformar con acierto hace ya catorce años el tradicional Tostón que se realizaba entre el 31 de octubre y el 1 de noviembre en una fiesta temática donde se pone en valor el cultivo tradicional de la castaña. Este pueblo, sede de la cooperativa del Valle del Genal, lidera la cosecha de este fruto seco en la provincia de Málaga. Por eso, es normal que albergue un museo temático y que organice cada año un evento donde se reparten castañas asadas, mistela y otros productos elaborados en el pueblo.
10. Maroween o la Fiesta del Boniato y la Castaña (31 de octubre y 1 de noviembre). En la aldea nerjeña de Maro, llevaban muchos años celebrando su particular Fiesta del Boniato y la Castaña, dos productos que se solían degustar en vísperas del 1 de noviembre. Pero, no pudieron resistir a la influencia anglosajona de Halloween, lo que les ha llevado a organizar una fusión muy singular y enriquecedora: Maroween. Además de disfrazarse para aterrorizar como manda la costumbre foránea, no faltarán ni las castañas ni las batatas asadas para degustar.
11. Fiesta de la Castaña de Alcaucín (5 de noviembre). No es que haya muchos castañares en la Axarquía, pero en Alcaucín saben sacarle jugo con una fiesta con mucha solera en el ecuador del otoño. Este fruto seco, que se cultiva en parte dentro del Parque Natural de Sierras de Tejeda, Almijara y Alhama, se podrá probar asado, con un tueste tradicional que se podrá ver ‘in situ’. Pero, además se podrán saborear otros productos de temporada como las batatas o boniatos, que también se servirán asados. En este pequeño pueblo de la Axarquía también es costumbre que se sirvan en este evento gastronómico los primeros mantecados caseros del año, lo que, sin lugar a dudas, es un buen preludio gastronómico de cara a la Navidad.
12. Ruta de la Tapa Erótica de Fuengirola (en la primera quincena de noviembre). Sin duda alguna, este itinerario por este municipio turístico de la Costa del Sol es el que tiene más morbo. Cada año bares y restaurantes de la localidad participan en una ruta gastronómica en la que se preparan tapas con evidentes connotaciones eróticas.

En otoño se cosechan las castañas.
13.Tostón Popular de Ojén (6 de noviembre). A pesar de estar a un paso de la turística ciudad de Marbella, Ojén es un pueblo que ha sabido mantener sus principales tradiciones. Entre ellas están las gastronómicas, como la fiesta que cada domingo después del Día de Todos los Santos se organiza en el pueblo. En esa jornada, habrá degustaciones de platos y productos de la zona. No faltarán ni las castañas asadas ni el aguardiente (allí los elaboran ya tanto de chumbos como de hierbas), que estarán acompañados de pasas y de tocino, como manda la tradición.
14. Fiesta del Jamón y los productos derivados del Cerdo en Campillos (posiblemente el 6 de noviembre). Este evento cumple ya sus 9 años de existencia. En torno al jamón y otros productos derivados del cerdo, el pueblo de Campillos, conocido por albergar una importante industria del porcino, celebra el segundo domingo de noviembre un auténtico mercado de productos malagueños. Es una buena ocasión para llenar la despensa con calidad a buen precio en la antesala de las fiestas navideñas.

En Parauta se repartirá arroz con conejo.
15. Fiesta del Conejo en Parauta (12 de noviembre). Desde hace ocho años el pueblo de Parauta, en el Valle del Genal, acoge una fiesta muy especial. Allí se une la afición por los verdiales con la tradición culinaria de cocinar la carne de conejo, con la que se suele hacer un arroz popular para todos los asistentes. Es un encuentro menos multitudinarios que otros, pero no te lo debes perder si te gusta la carne de conejo.
16. Fiestas del Mosto en Cartajima y Atajate (último fin de semana de noviembre). En los últimos años los vinos de la Serranía de Ronda han resurgido con fuerza. El cultivo de la vid se había abandonado durante décadas, si bien es verdad que hay algunos pueblos que supieron resistir con sus propios viñedos aunque fuera para hacer lo que allí se conoce como mosto. Este vino sin pretensiones y pensado para ser consumido en el año es el que se podrá degustar el último fin de semana de noviembre en los pueblos de Atajate y Cartajima. Estos dos pueblos del Alto Genal rivalizan cada año en organizar la mejor fiesta temática en torno a este vino, si bien es verdad que el primero le lleva ventaja al segundo en lo que se refiere a número de ediciones.

La chanfaina es un plato típico de Totalán.
17. Fiesta de la Chanfaina en Totalán (27 de noviembre). El último domingo de noviembre viene con contundencia en la Axarquía. Uno de sus pueblos, Totalán, se esmera en prepara cientos de raciones de su particular versión de la chanfaina. Se trata de una receta típica malagueña elaborada a base de patatas, especias como el orégano, el pimentón y el laurel y acompañantes como magro, chorizo o morcilla (Si no llevaran productos cárnicos, sería ‘viuda’).

Snacks y mermeladas de zanahoria morada.
18. Fiesta de la Zanahoria Morá en Cuevas Bajas (4 de diciembre). En la ribera del Genil hay algunos agricultores que se resisten en ver desaparecer la auténtica zanahoria, la morada o ‘morá. Es la misma que introdujeron sus días los árabes y la que resistió el color naranja que le dieron los holandeses. Este tubérculo, más rico en propiedades nutricionales, tiene merecida su propia fiesta gastronómica en Cuevas Bajas, coincidiendo con el final de su cosecha. El primer domingo de diciembre se podrá degustar junto a unas migas caseras. También se podrán adquirir directamente o en una exquisita y suculenta mermelada.
19. Feria de la Chacina en Benaoján (en los primeros días de diciembre). Hace medio siglo, Benaoján era conocido por ser uno de los grandes productores de embutidos de España, pero en los últimos años en esta villa situada en el valle del Guadiaro han apostado más por la calidad que por la cantidad. Para demostrarlo tienen una fiesta que coincide siempre con el puente festivo de la Constitución. Durante esos días se podrán degustar y comprar junto a otros productos malagueños artesanales, como quesos y dulces.
20. Feria de Artesanía del Valle del Genal (del 30 de octubre al 1 de noviembre). Benalauría es conocido por ser uno de los pueblos más emprendedores de la Serranía de Ronda. Muestra de ello es esta fiesta que gira en torno a los productos artesanales de la comarca, que alcanzará este año su edición número diecisiete. Allí además de poder adquirir numerosos objetos de decoración, se pueden adquirir conservas, vinos, mermeladas, licores e incluso ginebras artesanales. No en vano, en este pueblo tiene su sede la cooperativa de La Molienda Verde, que lleva más de dos décadas elaborando productos tan sabrosos como ecológicos.
21. Fiesta del Mosto y la Chacina en Colmenar (11 de diciembre). Dos semanas antes de Navidad, para que nos dé tiempo a comprar con antelación, Colmenar celebra su fiesta con más sabor. Este pueblo es uno de esos que tienen fama dentro de la producción de embutidos y otros derivados del cerdo. Por eso, en este evento se pueden ver, saborear y comprar estos productos junto a otros que también son tradicionales de esta villa, como quesos de cabra, aceite de oliva virgen extra, vino dulce y seco, miel, dulces y pan, entre otros.

Elaboración de las migas típicas de Torrox. FOTO: Marian Sánchez Castán.
22. Fiesta de las Migas en Torrox (18 de diciembre). Dice la costumbre que el domingo antes de Navidad en Torrox te invitan a comer sus particulares migas. Si bien lo más normal en Málaga es que se hagan con pan, aquí encontramos una versión mucho más típica de la Andalucía Oriental. Están elaboradas con harina de sémola, sal y aceite de oliva. Para acompañarlas en el pueblo te invitan también a vino dulce y ensaladilla arriera (elaborada con patatas, tomates, pimientos, cebolleta, atún y aceite de oliva). Una gran fiesta para despedir el otoño a carrillos llenos.
11 Comentarios
Majos
23 septiembre, 2016, 11:48:39
¡Qué buena info!muchísimas gracias
Javier Almellones
23 septiembre, 2016, 19:24:05
Muchas gracias.Tú sí que eres maja con tu comentario. 😉
Carmen
23 septiembre, 2016, 13:43:09
Enhorabuena y gracias por toda esta información. Soy seguidora desde hace un año de estos eventos gracias a su labor informativa.
Muchísimas gracias.
Javier Almellones
23 septiembre, 2016, 19:23:20
Muchas gracias, Carmen. No sabes lo bien que nos vienen estos comentarios para seguir motivados.
Patricia
23 septiembre, 2016, 16:47:24
Muchas gracias Javier muy prontito estare por alli!!!.
Patricia- Argentina
Javier Almellones
23 septiembre, 2016, 19:22:11
Muchas gracias, Patricia. Espero que disfrutes de estos eventos.
Ángeles Ballests Castillo
25 septiembre, 2016, 17:33:34
Gracias por la información Javier, Lo imprimo para tenerlo a mano y no olvidarme de ninguna fiesta.
La verdad es para no parar jjjj..
Ángeles
Javier Almellones
25 septiembre, 2016, 17:39:14
Gracias a ti por seguirnos, Ángeles.
Fabiola
30 septiembre, 2016, 09:00:56
Gracias por la información!!!
Tere
8 noviembre, 2016, 16:30:38
Excelente trabajo….felicidades. Soy seguidora de muchas paginas y a veces necesito unas cuantas para ver lo mismo que tu consigues en una sola, así pues me encanta seguirte de ahora en adelante y animo a seguir es maravilloso ver cosas de Málaga.
Javier Almellones
10 noviembre, 2016, 16:26:06
Muchas gracias por tu comentario, Tere. Nos alegra de que te guste nuestro post y que sobre todo re resulte útil. Este tipo de comentarios nos animan aún más a mejorar en el marco de lo posible. Saludos cordiales.