
Fiesta del Ajoblanco de Almáchar 2016
Como cada primer sábado de septiembre en la comarca de la Axarquía se celebra uno de los eventos gastronómicos más antiguos de Andalucía, la Fiesta del Ajoblanco de Almáchar 2016, que este año alcanza la edición número cuarenta ocho. Además de poder probar este gazpacho elaborado a base de almendras, pan, ajo y aceite de oliva virgen extra, los asistentes podrán degustar uvas, vinos y pasas moscatel.
Durante esta edición se repartirán unos dos mil litros de ajoblanco a partir de las seis de la tarde (ver programa al final del texto), es decir, cuando las temperaturas comienzan a descencer, pero se agradecen unos buenos sorbos de esta bebida, a la que se le acompañará con uvas moscatel. Esta degustación estará ambientada por la música de verdiales y bailes regionales.

Fiesta del Ajoblanco de Almáchar de 2016.
Hasta bien tarde se podrá saborear gratuitamente el ajoblanco, aunque, a partir de las siete de la tarde, comenzarán en otros enclaves del pueblo a distribuirse otros productos muy relacionados con el pueblo, como vino dulce y pasas moscatel de la cooperativa UCOPAXA. Junto a ellas, también se podrá probar la porra blanca, es decir, la masa a partir de la que se hace el ajoblanco. Como dicen algunos gastrónomos malgueños, la porra blanca es al ajoblanco, lo que la porra antequerana al gazpacho.
La fiesta continuará hasta bien entrada la noche con distintas actividades, como el pregón, que correrá a cargo del político Antonio Maillo, la entrega de los premios Ajoblanco 2016 o la Noche Flamenca.
No es casualidad que Almáchar celebre esta fiesta que gira en torno a esta receta tan tradicional. En el pueblo aseguran que el ajoblanco del pueblo fue difundido a finales del siglo XIX por un ingeniero que hacía catastros en la zona en un día de verano.

Algunos ingredientes del ajoblanco malagueño.
Para sofocar el calor pidió a una vecina un vaso de agua, pero ésta en su lugar le ofreció una taza de ajoblanco. Tanto le gustó que le pidió la receta par registrarla posteriormente en Málaga. Ésta es, al menos, la versión popular que se cuente en Almáchar, que, de hecho, se considera hoy como la ‘cuna del ajoblanco’.
A pesar de esos vínculos legendarios con este singular gazpacho de ajo y almendras, la primera edición de la fiesta, celebrada en 1968, tuvo un origen reivindicativo, ya que con ella se pretendía reclamar la construcción de la carretera que hoy recorre la denominada Ruta de la Pasa., que recorre también otros pueblos axárquicos, como son Moclinejo, El Borge, Benagalbón o Cútar.
PROGRAMA DE LA FIESTA DEL AJOBLANCO DE ALMÁCHAR 2016
17.00 h. Pasacalles con verdiales a cargo de la Panda de El Borge, de estilo Comares.
18:00 h. Actuaciones en la plaza de España de bailes regionales a cargo de grupos de baile municipales.

El flamenco servirá para amenizar esta jornada gastronómica.
18:00 h. Recorrido turístico y gastronómico con degustación del ajoblanco acompañado de uvas. Será ofrecido gratuitamente por varias calles del pueblo.
19:00 h. Degustación de vino ‘Dama de las viñas’, ofrecido por UCOPAXA en la plaza del Santo Cristo.
19:00 h. Degustación de porra blanca (masa de ajoblanco) en la calle Fuente Blanca.
19:00 h. Degustación de pasas, ofrecida por UCOPAXA, en la Fuente ‘cascada del Forfe’.
20:30 h. Acto institucional con la lectura del pregón de la fiesta (a cargo de Antonio Maíllo) y entrega de los Premios Ajoblanco en las categorías Almáchar (María Martín Fernández), Axarquía (Ángel Luis Martínez Novillo), Málaga (Málaga Club de Fútbol Femenino) y Andalucía (Diana Navarro).
22:00 h. Noche flamenca en la plaza de España. Al cante: Antonio Reyes y Alfredo Tejada; al toque: Diego Amaya y Luis Mariano; al baile: cuadro flamenco de Carmen Camacho.
23:00 h. Gran Verbena Popular en el paseo de la Axarquía, amenizada por el Cuarteto Coconut Band, con tapeo y sandía gratuita para los asistentes.
00:30 h. En la Puerta Ancha, canciones de rueda y zamboma.
3 Comentarios
MCarmen Hernández Lamas( Recetascasacarmen)
3 septiembre, 2016, 16:55:41
Me ha encantado que mis fotografías enmarquen este articulo.Muchas gracias.
No obstante me hubiera gustado una consulta previa o mencionarme como propietaria de las mismas en el texto.
Soy una gran admiradora de la alacena y he comprado mas de una vez en ella.
Atentamente le saluda
Mcarmen
Javier Almellones
3 septiembre, 2016, 19:01:38
Buenas tardes, Carmen. En primer lugar, me gustaría decirte que en La Alacena de Málaga somos grandes admiradores de tu recetario. En segundo, que en ningún momento hemos querido obrar de mala fe. Esa foto la tenemos en nuestro archivo del blog porque en su día, al igual que otras blogueras de Sabor a Málaga, nos pasaste una receta para incorporarla en nuestra recetario, con la condición de que desde allí te redireccionaríamos a tu blog. Si entras en el post y pinchas en el link de la receta, verás cómo te lleva a tu receta colgada en nuestro blog. Una vez ahí, verás cómo el que visite la web puede ver perfectamente el enlace que lleva a todo tu blog. Esto en su día lo hicimos para que todos nos beneficiáramos del tráfico en la web, creando una sinergia que consideramos fundamental. Pese a ello, si lo deseas, podemos retirar la foto y sustituirla por otra. Sólo tienes que decirlo. Muchas gracias por estar ahí siempre. Saludos cordiales.
MCarmen Hernández Lamas( Recetascasacarmen)
4 septiembre, 2016, 15:39:45
Muchas gracias Javier,por tu rápida respuesta y aclaración.Por supuesto como ya dije anteriormente,me encanta ver mi fotografía patrocinando un evento de Málaga.
Un saludo
MCarmen(@recetasccarmen)