
Ruta de pescados y mariscos en Málaga
La Costa del Sol en verano es una verdadera meca del mar: Mariscos, moluscos, pescados asados y frituras son algunas de las especialidades tradicionales de la franja litoral malagueña durante todo el año, si bien es entre la primavera y el otoño cuando más se consumen. Por eso, nos atrevemos a sugerirte esta ‘Ruta de Pescados y Mariscos en Málaga’.

Tapa de boquerones fritos.
En primera línea de playa, decenas de restaurantes y chiringuitos ofrecen ese amplio abanico de sabor mediterráneo. En especial, por ser una forma de cocina ancestral, sobresale el espeto de sardinas.
Desde Nerja hasta Manilva hay más de 150 kilómetros de litoral donde se puede probar esta verdadera delicia para los amantes de los productos del Mediterráneo. No cabe duda de que se puede hablar sin complejos de la ‘Ruta del Pescado y del Marisco en Málaga’.
Al mismo tiempo, existe una amplia gama de pescados que se pueden elaborar con esta técnica tradicional (Jureles, doradas, sargos, lubinas, rodaballos,…), pero, no hay duda, la reina en este ámbito es la sardina.

Espetos de sardinas en Vicen Playa (Málaga).
En Málaga saben muy bien de lo que se habla cuando se trata de este pescado sabroso, salado y nutritivo. Hay incluso frases populares que, con humor, señalan las peores fechas para degustarlas: : “Si quieres matar a tu mujer, dale sardinas por San Miguel” (29 de septiembre). Otros refranes sirven para acotar el mejor momento para consumir las sardinas.
Por un lado, de modo genérico, se dice que las sardinas tienen su punto óptimo de consumo en los meses sin ‘r’, es decir, entre mayo y agosto. Sin embargo, en Málaga se acota aún más este período y se dice que «las sardinas, de virgen a virgen», es decir, entre las festividades de la Virgen del Carmen (16 de julio) y de la Virgen de la Victoria, patrona de Málaga (8 de septiembre).

Conchas finas de Málaga.
No menos sabrosos resultan los moluscos, muchos de ellos preparados al natural, es decir, cocidos y con algo de limón añadido. Es el caso de los mejillones o las conchas finas.
Esta última es precisamente muy característica del litoral malagueño. También lo son las navajas, que con la forma alargada de su concha se asemeja al utensilio del que toma prestado el nombre. Las almejas, las coquinas, las cañaíllas, los búsanos o incluso las peregrinas (vieiras) son otros moluscos que se pueden encontrar en esta época del año.
En lo que se refiere a crustáceos, la gamba de Málaga compite con la blanca de Huelva. De ellas, la segunda es más apreciada por su sabor y tamaño, aunque eso implica también un costo mucho mayor.
Para aquellos que no les importe hacer un mayor desembolso le aguardan cigalas, galeras, carabineros o las gambas de Garrucha -provenientes de las costas almerienses o incluso del levante murciano-.

Rosada frita (receta de la bloguera Marta del Pino).
Algo más económico son las frituras del ‘pescaíto‘, en la que tienen cabida las especies de tamaño más reducido convenientemente rebozados y fritos en aceite de oliva (si es virgen extra, mejor). Boquerones, calamaritos, calamares, pintarroja o cazón en adobo y jurelitos son algunas de las opciones más famosas. También hay mucho fervor por la rosada frita en su punto o a la plancha.
Para probar cada uno de estos productos es recomendable ir hasta la playa, donde abundan chiringuitos, restaurantes y merenderos (como se les conoce popularmente en la zona este de Málaga). Allí, además de grandes cocineros, que preparan en su punto de cocción o fritura cada uno de los productos, están los espeteros, a los que se les ve durante el verano preparar estoicamente las sardinas y otros pescados junto a las brasas, que hacen multiplicar aún más la temperatura del calor propio del verano malagueño.
La tradición manda que sea en una antigua barca, con las brasas en su interior. Antiguamente era el oficio propio para un pescador jubilado. Hoy ya no es así.
Los barrios de Pedregalejo y el Palo y los paseos marítimos de de Poniente y Antonio Machado aglutinan algunos de los establecimientos más conocidos en la ciudad de Málaga por sus pescados y mariscos frescos, como Vicen Playa, El Cabra, El Caleño o Miguelito El Cariñoso, entre muchos otros.
4 Comentarios
Enrique FEDERIO
29 julio, 2016, 07:02:12
Se me ponen los dientes largos de gusto al leer tu artículo.
Javier Almellones
4 agosto, 2016, 18:58:18
Muchas gracias, Enrique, espero que no demasiado.
Antonio
4 agosto, 2016, 23:15:57
Excelente información sobre la ruta de pescados y mariscos en nuestra costa Malagueña
Javier Almellones
5 agosto, 2016, 07:03:21
Muchas gracias, Antonio.