
Los mejores aceites de oliva virgen extra de Málaga 2016
Los mejores aceites de oliva virgen extra de Málaga de la campaña 2015-2016 ya tienen nombre. Son los elaborados por Finca La Torre y El Labrador, en las categorías de frutado intenso y frutado medio, respectivamente. Así se dictamina al menos en el certamen provincial organizado por la Diputación, en sudécimo quinta edición (Premio al Mejor Aceite de Oliva Virgen Extra de la Provincia de Málaga).
El multipremiado aceite Finca la Torre (Bobadilla, en el término municipal de Antequera) ha sido, por quinto año consecutivo, el galardonado con el mejor en la categoría frutado intenso. Por su parte, SAT El Labrador (Fuente de Piedra) ha obtenido un accésit en esta misma modalidad.
Precisamenete, esta misma almazara, El Labrador, se ha llevado el premio en la categoría frutado medio.
Aceites Finca la Torre, en lo últimos años, se ha llevado los premios más prestigiosos del mundo. Cuatro veces consecutivas mejor AOVE de España en los premios del Ministerio de Agricultura. Otros galardones conseguidos son el Best of Class de la New York International Olive Oil Competition o el premio Mario Solinas 2016 al mejor AOVE del mundo.
Por su parte, El Labrador también sabe lo que es estar en lo más arriba de los aoves mundiales, con un amplio repertorio de premios nacionales e internacionales. Entre ellos, el citado certamen del Ministerio de Agricultura, del que ha sido ganador y finalista.
Un total de 12 almazaras han participado en el certamen celebrado el pasado 22 de abril en el museo etnográfico del municipio de Riogordo, un enclave que recuerda la importancia del aceite de oliva virgen extra en la provincia de Málaga.
El jurado estaba compuesto por personalidades relevantes en el mundo del aceite de oliva. Presidido por el alcalde de Riogordo, Antonio Alés, Margarita Jiménez (GDR Valle del Guadalhorce), Francisco Lorenzo Tapia (OLEARUM), Anunciación Carpio Dueñas (Junta de Andalucía. Delegación Territorial de Agricultura de Jaén), Diego Rivas Cosano (Junta de Andalucía. Delegación Territorial de Agricultura de Málaga), y Brígida Jiménez Herrera (Instituto de Investigación y Formación Agraria Pesquera de la Junta de Andalucía en Córdoba), fueron los encargados del dar fallo.
Nuestra más sincera enhorabuena a los premiados por el buen hacer, año tras año, en la elaboración de este oro líquido malagueño.
Un Comentario
Amal
2 marzo, 2018, 13:07:53
Es la mejor aceite que he probado hasta ahora Felicidades