
Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera 2016
Casabermeja celebra este fin de semana las terceras Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera, que se ha convertido ya en un referente gastronómico dentro de la provincia, ya que allí se alude a la tradición y a la esencia de los platos y productos de temporada en este privilegiado territorio de Andalucía.

No faltarán los platos propios de la primavera malagueña.
Durante este largo fin de semana, los visitantes podrán probar en bares y restaurantes platos propios de la tradición malagueña en esta época del año, es decir, cuando están en su mejor momento plantas silvestres como las tagarninas, los hinojos o los espáragos trigueros. Lo mismo pasa con los productos procedentes de la huerta, como las alcachofas, las habas o los rábanos. No faltarán, por tanto, recetas nutritivas y saludables con todas ellas, como ollas, potajes, arroces, porrillas -revueltos- o sopas, entre otros.
Los establecimientos participantes ofrecerán muchos de esos platos en menús de degustación por 12 euros (entrante, plato principal, postre y bebida) o en tapas por 2,5 euros (incluye bebida). Todos estos platos están cocinados, como es norma en este evento, con aceite de oliva virgen extra de Málaga. Para acompañar tanto platos como tapas cada restaurante sugerirá también un vino elaborado en la provincia de Málaga, sobre todo, aquellos que mejor maridan, como son los de la Denominación de Origen Sierras de Málaga.

Cartel de las Jornadas de Cocina Popular Malagueña en Casabermeja 2016
Este evento también incluye un amplio abanico de actividades, entre las que destacan las visitas guiadas -gratuitas- a los principales enclaves del pueblo y la planta transformadora de La Cabra Malagueña, talleres, un mercado de queso artesanal y otros productos comarcales, actividades infantiles y música en directo. Las visitas, a las que habrá que inscribirse previamente, incluyen sitios como la Torre Zambra, una atalaya desde la que se puede ver el Puerto de Málaga; las Peñas de Cabrera, con sus pinturas rupestres; el Olivo Milenario del Arroyo Carnicero, uno de los más vetustos de Andalucía; la almazara El Molino del Hortelano; o el Cementerio de Casabermeja, un camposanto del siglo XIX, entre otros.

El fin de semana se podrá comprar queso artesanal.
Para incentivar al consumo de estos platos de temporada, también se ha organizado un concurso popular entre vecinos (bajo previa inscripción). Un jurado de profesionales determinará cuáles son los más destacados tanto en sabor, como en el respeto a la tradición o sencillez.
También se ha convocado para el fin de semana un certamen fotográfico que tendrá como protagonista a Casabermeja, su entorno y sus gentes. La temática del concurso será amplia: fauna, paisaje, peñas de cabrera y el hombre, paisaje urbano. Cada participante deberá presentar una fotografía por cada uno de los temas y el premio será al conjunto. Bases disponibles en: www.casabermeja.es
Programa oficial de las Jornadas de Cocina Popular Malagueña de Primavera 2016
Viernes 15 de abril
13: 00 h.: Inicio de las Jornadas gastronómicas en los restaurantes participantes

La música también estará muy presente.
19:00 h.: Visita a la Planta de Transformación de Lácteos de la SAT Productos de la Cabra Malagueña, C/ Madroño 4, Polígono Industrial La Huerta, Casabermeja
19:30 h.: Peña Flamenca Torre Zambra de Casabermeja (Plaza del Calvario):
– Charla – Coloquio: “Leche de cabra y dieta mediterránea”por Dr. Federico J. C-Soriguer Escofet. Ha sido Jefe de Servicio de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario Carlos Haya de Málaga y Director del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA). En la actualidad asesora al Alcalde de Málaga en la elaboración del Plan Municipal de Salud de Málaga.
Tras la ponencia habrá una degustación gratuita de Quesos de Cabra Malagueña y de postres de leche de cabra.
Sábado 16 y domingo 17 de abril
10:00 h.: Visitas guiadas gratuitas con inscripción previa hasta el 14 de abril en visitacasabermeja@gmail.com o en el teléfono: 952 75 82 75, a:

Los más pequeños también podrán disfrutar de actividades pensadas para ellos.
– Peñas de Cabrera. Lugar de salida: Restaurante La Huerta (se ruega acudir con coche propio).
– Olivo Milenario de Casabermeja y a la Almazara Molino del Hortelano. Lugar de salida: Restaurante Venta Pedro (se ruega acudir con coche propio).
11:00 h.: Apertura del mercado de Quesos de Cabra Malagueña, Productos Locales y Artesanía
(Mercado de Quesos y Productos Locales situado en el Camino de Colmenar; Mercado de Artesanía situado en la Plaza Fuente de Abajo; horario: 11:00 h. a 18:00 h.)
12:30 h.: Visita guiada gratuita a los Bienes de Interés Cultural de Casabermeja: Cementerio de San Sebastián e Iglesia de Ntra. Sra. del Socorro. Inscripciones en el puesto de información turística del mercado de quesos hasta las 12:15 h.
13:00 h.-14:30 h.: Talleres de globoflexia y pintacaras para los más pequeños en la Plaza de la Fuente de Abajo.
SÁBADO 13:30 h.: Entrega de Premios del II Concurso de Quesos de Cabra de Málaga y posterior degustación gratuita de todos los quesos presentados a concurso. Lugar: Plaza Fuente de Abajo.
DOMINGO 13:30 h.: Concurso de Cocina Popular y posterior degustación gratuita de todos los platos presentados a concurso. Lugar: Plaza Fuente de Abajo.
16:00 h.-19:00 h.: Animación infantil: talleres de globoflexia, pintacaras, manualidades, juegos tradicionales y baile para los más pequeños en la Plaza de la Fuente de Abajo.
SÁBADO 16:00 h.: Concierto: Julia Martín y Ericc Pozo (Música Soul y Hip Hop). Lugar: Zona del Mercado de Quesos.
DOMINGO 17:00 h.: Actuación: Grupos de Baile de Esperanza Fernández. Lugar: Plaza Fuente de Abajo.
17:00 h.: Visita guiada al Museo-Taller de la Cerámica (único en la provincia de Málaga). Inscripciones en el puesto de información turística del mercado de quesos hasta las 16:15 h.
17:00 h.: Visita guiada a la Torre Zambra. Inscripciones en el puesto de información turística del mercado de quesos hasta las 16:15 h. Lugar de salida: Explanada del Cementerio (se ruega acudir con coche propio).