
Día de la Sopa Mondeña 2016
Ver cómo se elabora un plato tradicional y después degustarlo no tiene precio. Eso es, desde luego, un inmejorable plan para este domingo en el día de la sopa Mondeña 2016, en la Sierra de las Nieves. Allí cada primavera tienen como sana costumbre celebrar una fiesta que gira en torno a su plato más famoso, la sopa que lleva el gentilicio de la localidad.

Monda comenzó a celebrar esta fiesta hace ya dos décadas.
Se trata del Día de la Sopa Mondeña, que este año cumple su vigésima edición. A pesar de ello, cómo no podía ser de otra forma, la receta sigue intacta. Este plato, que se incluye dentro de las denominadas sopas del caldo ‘poncima’ (sic), lleva entre sus ingredientes muchos productos de la huerta, como el pimiento, el ajo o el tomate. Este último es el elemento que lo diferencia de otros platos similares en su entorno, ya que se trata de un fruto que es conocido como el tomate de culo. Si se deja secar al sol, como es costumbre en esta villa malagueña, proporcionar a la sopa un sabor incomensurable.
También es fundamental usar un buen aceite de oliva virgen extra de Málaga. Allí en Monda pueden presumir de la variedad manzanilla aloreña, que da un toque especial a sus platos. Este aceite sale de una almazara local, donde también hacen un producto único en el mundo el aceite de acebuchina.
Como en otras ediciones, este domingo en Monda se podrá probar la sopa gratuitamente en un dornillo de gran tamaño, cortesía del Ayuntamiento. Este recipiente de madera sorprende no sólo por ser una obra artesanal sino también por ser de una sola pieza. Hay quien asegura que, con su metro y medio de diámetro, es uno de los más grandes de España. Lo que sí es seguro es que allí cabe sopa mondeña para todo el que quiera.
Paralelamente, muchos vecinos elaboran en grupos de familiares y amigos otras sopas más modestas, pero igualmente deliciosos. Allí cada uno añade su toque de gracia: habas, espárragos o lo que más guste. De esta forma, se puede ver la versatilidad de este plato contundente, nutritivo y vegetariano.
Esperamos que algún día, como nos sugería hace poco una lectora de este blog, se elabore alguna sopa paralela con pan apto para celíacos, ya que, desgraciadamente, son muchos los que padecen esa intolerancia al gluten y, por tanto, se tienen que perder este tipo de fiestas.
Este Día de la Sopa Mondeña 2016 no sólo consistirá en ver la elaboración de la sopa y degustarla sino que cuenta con otros alicientes, como un mercado de productores artesanales de Málaga, actuaciones musicales y, sobre todo, la hospitalidad de los mondeños.