
Vinos de Bodegas Antonio Muñoz Cabrera 2016
Tintos, blancos, dulces y rosados. Las Bodegas Antonio Muñoz Cabrera, de Moclinejo, maneja toda la paleta de colores y sabores en cuanto a vinos se refiere. Esta empresa familiar, fundada por el abuelo de los actuales propietarios en 1927, ha sabido no sólo encauzar toda la sabiduría de su fundador sino también la de su padre, que les pasó el testigo en los últimos años del pasado siglo. El resultado es una bodega que se acerca a su primera centuria con muchos conocimientos y muchos proyectos.
Con estos mimbres, no es de extrañar que en la bodega de los hermanos Muñoz Anaya cada año se hagan realidad nuevos retos. El pasado año vio la luz y éste la continúa el rosado Lagar de Cabrera. Fue una de las novedades que se pudo ver y saborear el pasado lunes 7 de marzo en la presentación de la nueva añada de esta bodega de origen axárquico, pero que abarca también otros territorios malagueños, como la Serranía de Ronda. Juan Muñoz Cabrera, actualmente el alma máter de la bodega, desgranó en el restaurante José Carlos García (Estrella Michelín), de Málaga las principales características de esta añada y sus principales novedades.
La que más llamó la atención fue el vermú ‘Ventura 27’ (en breve, disponible en La Alacena de Málaga), que es fruto de la insistencia en la calidad que es bandera de esta bodega familiar desde su origen. La empresa de los hermanos Muñoz Anaya ya contaba con un vermú para el sector hostelero, pero en esta ocasión han preparado una bebida embotellada con una nueva fórmula, en la que se ha invertido tanto trabajo como tiempo. El fruto de tanto tesón ha tenido su recompensa con un vermú de autor, que a buen seguro cosechará tantos éxitos como la saga de vinos de esta bodega.
La otra gran novedad era la segunda añada del rosado Lagar de Cabrera, antes mencionado. Con uvas ‘syrah’, de Ronda y ‘rome’ de Los Montes de Málaga, Juan Muñoz Anaya ha conseguido una alianza que deja perplejo ya por su color, pero mucho más aún por su sabor lleno de matices afrutados y mucha frescura. Se trata de un rosado soberbio, que servido entre 10 y 12 grados, puede ser un acompañante propicio para pastas, arroces, platos exóticos o algunos entrantes.
Del resto de vinos presentes, ya era sabida su existencia y su calidad. La gama de vinos que elabora actualmente esta empresa familiar es muy amplia, ya que incluye tanto vinos con la Denominación de Origen Málaga (Zumbral, Rujaq Andalusí, Señorío de Broches, etc…) como la Denominación de Origen Sierras de Málaga (tinto, blanco y rosado Lagar de Cabrera).

De izquierda a derecha, Antonio Carrillo, Javier Almellones, Manolo Maeso y Juan Muñoz.
El acto de presentación contó con la asistencia de numerosos profesionales de los sectores del turismo, la restauración o la comunicación especializada. No faltaron a la cita el presidente de La Carta Malacitana, Manolo Maeso, la directora de Sabor a Málaga, Leonor García-Agua, el secretario del consejo regulador de la Denominaciones de Origen Málaga y Sierra de Málaga, José Manuel Moreno, el director del Hotel Escuela Convento Santo Domingo de Archidona, Antonio Carrillo, el presidente de Olearum, Paco Lorenzo, blogueros y periodistas especializados, restauradores, bodegueros o sumilleres, entre otros. Todos ellos ensalzaron las virtudes de esta nueva y prometedora añada de vinos de Bodegas Antonio Muñoz Cabrera.