Pages

Categories

Buscar


Fiestas de la castaña en Alcaucín y Ojén 2015

Fiestas de la castaña en Alcaucín y Ojén 2015

Autor
5 noviembre, 2015
Eventos
Sin Comentarios

Si aún no has disfrutado de las fiestas de la castaña, aún estás a tiempo. Este fin de semana tienes las dos últimas opciones en dos extremos de la provincia de Málaga, en la Axarquía y en el sur de la Sierra de las Nieves.

Cartel de la Fiesta de la Castaña de Alcaucín.

Cartel de la Fiesta de la Castaña de Alcaucín.

Por un lado, este sábado Alcaucín celebran sus Fiestas de la Castaña, en la que además de este fruto seco tostado se podrán degustar otros productos típicos de esta época, como las batatas o boniatos asados y los primeros mantecados caseros de la temporada -en Alcaucín los hacen muy buenos-.

Todos estos productos se repartirán entre los asistentes a partir de las 17 horas en la plaza de la Iglesia junto a una copita de anís. Es verdad que en Alcaucín no hay muchos castaños, pero algunos quedan en su territorio, sobre todo en las laderas de sierra Tejeda, protegida en parte como parque natural. La fiesta estará amenizada con música.

Por su parte, Ojén celebran el domingo sus tradicionales Fiestas de la Castaña más conocidas como Tostón Popular, instaurado desde hace ya muchos años en el domingo siguiente al 1 de noviembre. El objetivo principal de enmarcarlo en esa fecha era permitir el disfrute de aquellos vecinos que no hayan podido celebrarlo en ese día en el campo, como es costumbre en esa zona, como bien saben los marbellíes y los sampedreños.

En Ojén se tostarán castañas.

En Ojén se tostarán castañas.

Con más de veinte ediciones, esta fiesta está consolidada ya como evento gastronómico de la Sierra de las Nieves. Quienes vayan por allí este domingo lo comprobarán bien. Y, al igual que se podrá ver el día anterior en Alcaucín, no sólo con las típicas castañas tostadas, que las habrá, sino también con otros productos propios de la temporada otoñal en Ojén, como las pasas en aguardiente o el tocino asado.

Esta cita gastronómica, que comenzará el domingo a las 10 de la mañana, incluye varias actividades complementarias, como visitas guiadas por el pueblo y actuaciones musicales (habrá una panda de verdiales). Para muchos el plato fuerte de la jornada será la destilación de aguardiente en vivo, en la que se podrá ver su proceso de elaboración tal y como se realizaba antaño (todo un lujo para los amantes de este tipo de bebidas destiladas tradicionales).

Cartel de esta vigésimo tercera edición del Tostón Popular de Ojén.

Cartel de esta vigésimo tercera edición del Tostón Popular de Ojén.

Aquí cabe recordar que Ojén está vinculado a la elaboración de aguardiente desde hace siglos. Antaño fue con la bebida destilada que llevaba el nombre del propio pueblo, con una fórmula secreta que su creador, Pedro Morales, se llevó a la tumba. Y ahora con la elaboración de aguardiente de hierbas y de chumbo que intentan homenajear precisamente a esa bebida mítica.

Además de la música de verdiales, que se podrá ver y oír a partir de las 14:00h, se podrán realizar algunas de las dos rutas turísticas guiadas por el municipio a las 11:00 y a las 12:00h o ver la destilación en directo de aguardiente de Ojén a las 13:00h en la Plaza de Andalucía (a cargo de Aguardiente de Ojén – La Giralda). También habrá actividades para los más pequeños y puestos de productos artesanales.

Ricardo Pastor

Nacido en Arenas de San Pedro (Ávila), pero residente en Torremolinos desde hace más de una década. Vino por trabajo, pero se quedó enamorado de los paisajes de la provincia. Procedente del ámbito audiovisual, no dudó en unirse al proyecto La Alacena de Málaga. No se podía esperar menos de quien tiene El Quijote siempre en la cabeza y al vino como una de sus pasiones.

Otros artículos de



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *