
Feria del Queso de Teba 2015
La mayor variedad de quesos de la provincia de Málaga tiene cita cada primer fin de semana de octubre en el pueblo de Teba. Allí se celebra esta Feria del Queso de Teba 2015. Una feria-mercado que hará las delicias de los apasionados por estos productos lácteos. Esta fiesta gastronómica se ha consolidado en los últimos años gracias a la variedad y la calidad de expositores que venden sus quesos.
No faltarán los de Málaga, especialmente los de cabra, la gran especialidad de la zona. Allí se podrán saborear y comprar quesos curados, semicurados, tiernos, frescos, cuajadas lácticas, requesones, patés de queso o quesos en aceite de oliva virgen extra. También llegarán de otras latitudes, especialmente de otras provincias andaluzas, donde la tradición quesera es muy importante.
Como es habitual, también participarán queserías de oveja, de cabra y de vaca de otras zonas (Cantabria, Baleares, Galicia, País Vasco, Castilla-León, Castilla La-Mancha y Extremadura), así como otros productos artesanales malagueños, como dulces caseros, aceite de oliva virgen extra o embutidos, entre muchos otros. La despensa de esta provincia y, en particular, de la comarca del Guadalteba da para mucho.
Este evento gastronómico que cumple este año su décimo quinta edición también se caracteriza por ofrecer un amplio abanico de actividades para todos los públicos.
Por un lado, están las relacionadas con la gastronomía, como catas, talleres y certámenes culinarios. Entre estos últimos, estarán el Concurso de Queso Artesano de la Villa Condal de Teba, donde el queso ganador será elegido de entre todas las queserías que participen en la feria, y el Concurso de Repostería Local, destinado a un público no profesional. Eso sí, los postres han de incluir en su elaboración como ingrediente principal el queso, serán alguno de los platos fuertes de la celebración.
Por otro lado, habrá visitas guiadas para conocer mejor el patrimonio de Teba. Concretamente se podrá pasar por los principales enclaves históricos del pueblo: El Museo Arqueológico Municipal, la iglesia barroca Santa Cruz Real y el Castillo de la Estrella.
Como en ediciones anteriores, con más de 10.000 visitantes, se ha previsto un servicio de transporte de autobuses de subida y bajada, con unos horarios establecidos, así como una zona de aparcamientos para todos los particulares que quieran hacer uso de sus vehículos.