
Ruta del tomate huevo de toro
La variedad de tomate huevo de toro del Valle del Guadalhorce se ha convertido en los últimos años, gracias a su calidad y a una buena campaña promocional, en un producto de éxito. El esfuerzo de productores, restauradores y administración hacen posible que esta formidable y sabrosa fruta llegue más allá de la zona de producción en la fértil huerta del Guadalhorce y se conozcan sus virtudes en toda la provincia.
Este tomate con sabor necesita de numerosos cuidados en mata y un ciclo de maduración de más de cien días. Es la gran diferencia en calidad con los típicos tomates híbridos que encontramos en los supermercados. Año tras año, con el tesón de todas las partes implicadas, se está poniendo en valor este portentoso fruto.
En esta ocasión, numerosos restaurantes de Málaga y provincia han organizado la Ruta del Tomate Huevo de Toro que se desarrollará entre los días 7 y 16 de agosto 2015. Restaurantes emblemáticos como el Pimpi en Málaga capital, lugar donde se hizo la presentación; Restaurante Frutos y Tres 14 Tapas, en Torremolinos; o Restaurante El Reservado en Rincón de la Victoria, son algunos de los que colaboran en esta bonita y constructiva iniciativa que favorece a los pequeños productores del Valle del Guadalhorce, a sus vecinos y a la ciudadanía en general, que va a poder degustar este producto mimado en tierras malagueñas con recetas variadas y sabrosas.
Pero también se han unido otros restauradores localizados en varios puntos de la provincia como: Campanillas, Benalmádena, Alhaurín el Grande, Álora, Valle de Abdalajís y, por supuesto, Coín. Podéis ver el resto de restaurantes en el cartel. En todos ellos podréis comprobar la versatilidad y el sabor que ofrecen esta variedad de tomate única en el mundo y que sólo se produce en esta época del año.
Durante la presentación en el restaurante Pimpi Marinero el pasado jueves 6 de agosto, miembros de las instituciones y representantes de los restaurantes adscritos a la Ruta, destacaron las cualidades del tomate ‘huevo de toro’ , y se presentaron distintos platos elaborados con esta materia prima.
Como colofón a la jornada, se recibió la inesperada visita del actor malagueño Antonio Banderas, que como buen embajador de su tierra, decidió apoyar a esta iniciativa de desarrollo local. Y como es habitual La Alacena de Málaga tampoco quiso perderse este acto de presentación. Como sabéis, desde nuestors inicios apostamos claramente por productos kilómetro cero, por ser economía sostenible, por apoyar al desarrollo rural y por comer bien, rico y sano.