
Fiesta de la Naranja de Coín 2015
En zumo, en ensalada, en sopa o incluso en postre. Así se pueden tomar las sabrosas naranjas del Valle del Azahar, es decir, de Coín. Esta ciudad del Valle del Guadalhorce presume de tener cítricos de gran calidad. Por eso, cada año, pasado el ecuador de la primavera se celebra allí la Fiesta de la Naranja de Coín 2015.
De ella disfrutarán quienes se acerquen este domingo por allí. El principal escenario será el parque de San Agustín, donde se instalarán más de medio centenar de expositores de productos típicos de la localidad como quesos de cabra artesanales, pan y dulces, embutidos, artesanía y cerámica.
A partir de las 11.30 horas comienzan las actividades con una muestra gastronómica a cargo de los restaurantes de la localidad. Cada receta cuenta entre sus ingredientes con la naranja como protagonista principal. También se desarrollarán talleres infantiles y de turismo activo para todos los públicos, y se celebrará un concurso de elaboración de postres.
A las 14.00 horas se repartirán entre los asitentes distintas degustaciones, como la de ensaladilla de naranja (también llamada malagueña) y la popular ‘sopa hervía’. Este sabroso plato, que tiene un origen humilde, se cocina con lo mejor de la huerta. En este caso, los ingredientes básico son pimientos, tomates, ajos, patatas, pan del día anterior y un buen chorro de aceite de oliva virgen extra.
Igualmente, durante la jornada se repartirán cientos de vasos de zumo de naranja natural gratuitamente o probar los postres preparados en el certamen de repostería que cada año se celebra allí. Aquellos que deseen concursar sólo tienen que hacer un postre que tenga entre sus ingredientes principales la naranja.
La Fiesta de la Naranja sirve también para premiar a alguna persona o entidad de la localidad que destaque por su labor en el pueblo con el denominado Premio Naranja Honorífico, un galardón que supone un merecido reconocimiento y que este año ha recaído en la Asociación de Productores Locales. El colectivo destaca por su implicación en la promoción de los productos de la huerta coína, con unas premisas, como la eliminación de intermediarios entre el agricultor y el consumidor y aplicando técnicas tradicionales de cultivo.
En los últimos años, se ha promocionado el tomate de la variedad conocida como ‘huevo de toro‘. demás, caber recordar que una de las empresas queseras más laureadas de Andalucía, la Hortelana, es de esta localidad. Recientemente ha conseguido varios premios provinciales