
El Aceite de Acebuche en Molino de Monda
¿Puede haber algo más natural y saludable que un fruto silvestre?
Os presentamos el aceite de acebuche.
El acebuche silvestre es un arbusto antecesor del olivo actual que conocemos. Forma parte del bosque mediterráneo y lo podemos ver de forma dispersa junto con con encinas, quejigos o alcornoques. Tiene ramas espinosas, un fruto más pequeño que el olivo al igual que sus hojas. También se utiliza como patrón para ser injertado por otras variedades de olivo.
El cotizado aceite obtenido de la molienda de las acebuchinas es, sin duda, una fuente de salud por su alto contenido en vitamina E, el doble que el aceite de oliva virgen extra, además de una nueva experiencia gastronómica que llevará a su paladar sensaciones únicas.
La recogida se hace de forma totalmente manual. Los acebuches son “ordeñados” a mano directamente del árbol, y como el fruto es tan pequeño, casi todo es hueso, el rendimiento graso es muy bajo. Se necesitan alrededor de 15 kilos de acebuchinas para obtener un litro de este lujoso aceite, cuando en una aceituna cultivada esta cantidad se encuentra en torno a los 4 o 5 kilos.
En un molino situado en plena Sierra de las Nieves, en el pueblo de Monda, Aceites Mudejar, lleva años produciendo este oro líquido.
Con lo más natural del campo y métodos técnicos avanzados en elaboración de aceite han logrado sacar adelante esta difícil empresa.
Recogen cada año una pequeña cantidad de kilos de esta diminuta aceituna “fichando” acebuches silvestres que crecen en los montes que rodean el molino. Recolectan entre 200 y 300 kilos para producir una pequeña cantidad de aceite que comercializan.
Francisco Villanueva y Fernando Martín, junto con Salvador, son los románticos artífices de que este joya gastronómica y de la historia vea la luz y llegue a nuestros hogares.
La Alacena de Málaga apoya iniciativas tan singulares y de calidad como la elaboración de este aceite de acebuchina recolectado en la Sierra de las Nieves, reserva de la biosfera.