
Feria de la Aceituna en Alozaina 2014
No es casualidad que Alozaina celebre cada año en estas fechas la Feria de la Aceituna. Esta localidad malagueña es la mayor productora de la variedad aloreña, conocida también como la ‘pata negra’ de las aceitunas y por ser una de las más apreciadas cuando se consume aliñada. Además, en esta primera quincena de septiembre es cuando tiene lugar el ‘verdeo’, es decir, la recogida de las primeras olivas que serán destinadas a aderezarse como manda la tradición (con ajo, pimiento, tomillo, hinojo, entre otros ingredientes).
Esta cosecha no es precisamente fácil, ya que únicamente se puede realizar manualmente. La aloreña es una variedad de aceituna con muchísimas virtudes nutricionales y organolépticas, pero, al mismo tiempo, también es muy delicada, tanto que cualquier golpe la descartarían para su posterior aderezo. Para rendirle tributo y celebrar que ya se pueden consumir las primeras aceitunas (en pocos días en salmuera ya están en su punto) se celebran estas fiestas, que coincide también con la festividad del Dulce Nombre de María.
Entre los eventos más destacados que se podrán ver entre este viernes y el próximo lunes, sobresale especialmente el Concurso de Aliño de la Aceituna de Mesa, que tendrá lugar el sábado a las 13:00 horas. Tras este certamen, en el que existe siempre mucha competencia, los pecheros -gentilicio de Alozaina- y los visitantes podrán degustar las primeras aceitunas de esta campaña. También el domingo se podrán probar al mediodía esta sabrosa variedad de oliva.
ComprobarActualmente, no sólo se cultiva en Alozaina sino también en otros puebos de la Sierra de las Nieves, como Casarabonela, Yunquera y Guaro, o del Valle del Guadalhorce, como Álora, Pizarra, Cártama o Coín, en el Valle del Guadalhorce. Su textura y su sabor la han convertido en una verdadera ‘delicatessen’ para los más exigentes. Su contenido relativamente bajo en oleuropreina, que es el componente amargo de las aceitunas, hace posible que en tan solo dos días en salmuera estén listas para consumir.
Además de las actividades gastronómicas en torno a la aceituna aloreña, desde el viernes al domingo también habrá otras de carácater lúdico, deportivo e incluso religioso. Puedes ver aquí el programa completo.