
Tomate Huevo de Toro. El rey de la huerta del Guadalhorce
Todos sabemos lo difícil que es conseguir comprar un tomate que tenga sabor a tomate. Eso no es un problema en el en Valle del Guadalhorce. Hasta un total de más de cuarenta variedades de este fruto se siembran en estas fértiles tierras llamadas la ‘olla de Málaga’. Entre ellas está el valorado y cotizado tomate huevo de toro. Esta variedad, de imponente porte, tiene unas cualidades nutricionales excepcionales, una textura compacta y carnosa y, por supuesto, un sabor único.
La mejor manera de degustar el tomate huevo de toro es en crudo, como una buena ensalada regada con un aceite de oliva virgen extra malagueño. También es idóneo para una sopa de tomate, para un nutritivo desayuno o simplemente partido en dos, con un poquito de sal y una gota de oro líquido.
A este tomate se le puede decir aquello de que «de casta le viene al galgo». A los cuidados que le dan los agricultores de la zona, hay que sumarle la riqueza del suelo, el cultivo al aire libre y el clima óptimo del Valle del Guadalhorce.
Pero, sin duda, la clave del cultivo de esta fruta para los lugareños es el agua de manantial, no clorada, que se utiliza para su riego. Hay que tener en cuenta que esta variedad necesita de gran cantidad de agua diaria, unos 5 litros por mata y día.
El tomate huevo de toro es una variedad muy frágil frente a las plagas. No en vano se dice que a éstas les “gusta mucho», lo que es un buen indicio de que el tomate es de muy buena calidad. La planta da tres floraciones, pero debido al gran tamaño del tomate, son pocas unidades las que cuajan en cada mata. Tiene un ciclo de unos 120 días para obtener los primeros frutos, cuando la media de otras variedades es de unos 45 días.
Otra de sus caracaterísticas más llamativas es que la mata puede llegar hasta los dos metros de altura, guiada con cañas, pero la producción solo se concentra en la parte baja, quedando completamente visibles los lustrosos ejemplares.
La recogida del tomate huevo de toro debe hacerse en las primeras horas de la mañana, en frío. No es recomendable hacerlo en las horas de más calor, ya que el simple contacto con la mano puede dañarlo. Se coge en envero -entre verde y rojo- para que pueda durar unos días sin estropearse, aunque lo idóneo para su máximo aprovechamiento y disfrute es hacerlo cuando está maduro y consumirlo directamente.
Su piel es muy fina y el manejo debe ser muy cuidadoso, esto hace que los canales de distribución sean cortos, y es complicado que lleguen a lugares lejanos de sus plantaciones. Tiene un gran contenido en vitamina C, propiedades antioxidantes y nos protege de enfermedades cardiovasculares, del cáncer y del envejecimiento.
Por todos estos atributos, el consumo de estos productos autóctonos, no solo repercute en nuestra salud y disfrute gastronómico, si no en ayudar al desarrollo social y económico de este territorio malagueño. Desde La Alacena de Málaga animamos a consumir productos locales para beneficio común.
4 Comentarios
Vicente Martínez Alberola
11 junio, 2017, 12:04:24
Muy interesante no he visto nunca estos tomates.
Ricardo Pastor
14 junio, 2017, 22:18:25
No es fácil encontrarlos en los mercados y tiendas de Málaga capital, Vicente, pero cada año se ven un poco más. Un saludo.
Laura Simila
12 julio, 2019, 22:37:32
Desde Finlandia echando de menos mi pueblo Coín y los huevos de toro. Además solo tengo una botella media vacía de aceite de Finca la Torre PARA UN MES MÁS!!! Me muero?
Javier Almellones
13 julio, 2019, 10:14:38
Ánimo, Laura