
Los vinos malagueños cada vez más valorados
580.000 malagueños consumen habitualmente vino y de ellos casi un 65% han consumido o comprado vino de la denominación de origen Málaga, pero menos de un 3% de la denominación de origen Sierras de Málaga. Así se desprende de un informe, el ‘ Perfil de demanda del consumo de vino de los residentes en la provincia de Málaga’, que revela que el gasto en vino en la provincia de Málaga se eleva a 31 millones de euros.
Según el estudio, elaborado por la SOPDE, El vino tinto es el preferido por el 81% de los consumidores malagueños y la mayoría lo consume con la comida (52,7%) y en su propia casa (55,2%). El consumo medio es de 4,2 copas a la semana y normalmente en reuniones de amigos o familiares, lo que refuerza el carácter social de este producto.
Respecto a los hábitos de compra, el 20,7% de la población no compra vino, sólo lo consume. El lugar más habitual es el supermercado (79,7%), seguido de grandes superficies (42,9%) y tiendas especializadas (15,3%).
La mitad de los encuestados compra vino porque le gusta tener en casa (con un precio de entre 3,7 y 8 euros la botella) y 4 de cada 10 lo adquiere para momentos especiales (entre 11,2 y 29,6 euros).
Los malagueños suelen comprar vinos que ya conocen y han probado, son fieles a la marca, y el 43,4% no compra más cuando hay promociones. No obstante, el precio y el tipo de vino son decisivos a la hora de elegirlo, por encima del nombre, tamaño de la botella o la descripción de la etiqueta o contraetiqueta.
El 70% de los malagueños conoce algún vino elaborado en la provincia: Málaga y Montes de Málaga son las procedencias más conocidas, pero también los de Mollina, Cómpeta y Ronda. La marca más popular corresponde a dulces en Málaga Virgen, seguida de Cartojal, Pedro Ximénez, Quitapenas y Carpe Diem.
La denominación de origen Málaga es reconocida por el 90% de los malagueños, mientras que Sierras de Málaga sólo por el 36,6%. Del informe se desprende que los consumidores piensan que los vinos de la D.O. Málaga son conocidos y prestigiosos, y se asocian al aperitivo. Por su parte, la D.O. Sierras de Málaga es menos conocida, pero quienes la han probado opinan que es un buen vino, con carácter propio e interesante.
Por otra parte, en lo que se refiere a la producción, en Málaga hay un millar de hectáreas de viñedo dedicadas al vino, que producen entre 6 y 7 millones de kilos de uva. De éstas, salen 4 millones de litros de vino, de los que 2,5 millones de litros son de vinos calificados. Es uno de los datos más reveladores de otro estudio, elaborado por el Consejo Regulador de la D.O. Málaga, Sierras de Málaga y Pasas de Málaga.
El análisis del sector revela que el número de bodegas en la provincia ha aumentado de 9 a 45 desde el año 2001, pese a que el viñedo inscrito en el Consejo Regulador ha disminuido un 33% en las últimas cinco campañas.
Existen 14 bodegas que elaboran vinos de D.O. Málaga y hay 115 marcas inscritas en el consejo regulador. En el caso de la D.O. Sierras de Málaga, son 39 bodegas y 150 marcas. La comercialización ‘on-line’ apenas existe.
El estudio señala que todos los colectivos ofrecen una imagen bastante positiva respecto al interés por estos vinos, destacando el de las escuelas de hostelería y el de los sumilleres. Los distribuidores, por su parte, están desempeñando un papel relevante en el posicionamiento de los vinos de la provincia, aunque la oferta está condicionada por la exigencia de los restauradores de tener vinos de otras regiones.
Respecto al sector de la pasa, la producción media es de 350.000 kilos al año y existen alrededor de 1.500 viticultores. Sólo en la Axarquía hay 2.262 hectáreas de moscatel y, pese a que los precios son altos, la relación calidad-precio se considera buena.
El informe cifra entre 30 y 40 millones la facturación de las bodegas adscritas al Consejo Regulador por vino con denominación de origen. En el caso de la D.O. Málaga, el 35-40% se destina al mercado exterior, cifra que apenas alcanza el 10% en el caso de Sierras de Málaga.
Con los datos de este estudio en la mano, ¿consideras que tienen la fama que se merecen?