
Ruta de la tapa en Alozaina y Riogordo
Migas, aguacates rellenos, callos, croquetas caseras, caracoles o lomo de orza son algunas de las casi cincuenta de tapas distintas que se podrán probar este fin de semana en la ruta de tapas en Alozaina y Riogordo. Ambos pueblos celebran sus respectivas rutas de la tapa. El primero de ellos lo hará el sábado, mientras que el segundo lo hará tanto ese día como el domingo.
Por tan sólo 1,5 euros, los que participen en esta ruta de tapas en Alozaina podrán probar en cada establecimiento hasta dos preparaciones distitnas acompañadas de una bebida (cerveza o refresco). En cada bar se cocinarán dos tapas distintas, elaboradas con el mimo que le ponen los pecheros (gentilicio de Alozaina) y la buen materia prima que abunda en la comarca de la Sierra de las Nieves, protegida en buena parte como Parque Natural y Reserva de la Biosfera. Entre el amplio abanico culinario que se podrá elegir este sábado, sobresalen platos como la caldereta ibérica, la ensaladilla de queso, los choricitos al Jerez, los serranitos o el arroz caldoso con trigueros. La Dieta Mediterránea, con el aceite de oliva virgen extra como hilo conductor, estará muy presente en esta Ruta de la Tapa, donde al recetario tradicional se le añadirán propuestas originales, como el ‘Chupachup’, el ‘Rollito Pechero’ y la ‘Tapa Prieta’, que son algunas de las creaciones que han adelantado los propietarios de los 11 establecimientos participantes. Los que deseen más información de la pueden descargar aquí.
Por su parte, Riogordo, ubicado en la Alta Axarquía, acoge un evento similar, aunque se podrá realizar tanto el sábado como el domingo. Varía ligeramente el precio (1,80 euros, con tapa y bebida), pero se ofrece incluso algo más de variedad que en Alozaina. Bacalao al pisto con Jerez, mejillones rellenos, conejo al ajilo, montaditos de lomo con cebolla caramelizada y queso de cabra o patatas a lo pobre con chorizo son algunas de las posibilidades que ofrecen los 13 restaurantes participantes. Al igual que en Alozaina, los comensales que completen el recorrido participarán en el sorteo de un fin de semana para cuatro personas en alguna casa rural u hotel de la Axarquía; también se sortearán cuatro entradas “vip” para la representación de “El Paso de Riogordo”. A fin de ambientar la Ruta y dotarla de más contenido, se van a llevar a cabo otras actividades, como una ruta de senderismo el sábado o la recreación histórica sobre el Cura Guerrillero de Riogordo, Antonio Muñoz Rojas. Este singular personaje fue un sacerdote que en la Guerra de la Independencia tomó las armas para combatir la invasión francesa. Por tercera vez, el Ayuntamiento de Riogordo, junto a la Asociación Histórico-Cultural “Torrijos 1831 escenificará en la Plaza de la Constitución algunos episodios destacados de las hazañas de este héroe.
Curiosamente, en el otro pueblo que organiza la Ruta de la Tapa, Alozaina, también tienen su propia heroína, María Sagredo, a la que se le atribuye la hazaña de defender la villa de los árabes con colmenas. Según algunos relatos históricos, la joven pechera, a falta de efectivos que defendiera la plaza, optó por arrojar a los atacantes con colmenas repletas de abejas, que con sus picaduras, a la postre, consiguieron ahuyentar a las tropas hostiles.
Y si ahondamos en la gastronomía, encontramos también otra coincidencia más en estos dos pueblos. Ambos pueden presumir de tener una variedad de aceitunas muy singular. Por un lado, en Riogordo se cultiva la variedad verdial, con la que se hacen excelentes aceites de oliva virgen extra. Por otro, Alozaina es el máximo productor de aceituna manzanilla aloreña, con la que se elabora no sólo un sabroso virgen extra sino también la mejor aceituna de mesa de todo el mundo (la única con Denominación de Origen).