
Campeonato de Málaga de la Ensaladilla Rusa
La IV edición del Campeonato de Málaga de Ensaladilla Rusa Trofeo Victoria para restaurantes de prestigio tendrá lugar el próximo lunes 21 de mayo en el Gourmet Experience de El Corte Inglés de Málaga (Avenida de Andalucía, 4-6). Se trata de un evento que se realiza para promover la cultura de la ensaladilla rusa, la tapa reina de la barra.
Toman parte en esta final del Campeonato de Ensaladilla Rusa de Málaga diez restaurantes malagueños de prestigio, que han sido seleccionados previamente teniendo en cuenta el criterio de periodistas gastronómicos, críticos y gourmet amantes de esta elaboración tradicional de la cocina española. Los diez finalistas de este año son Azahar Tapas, Bocallena, El Trillo, Javier Hernández, Restaurante del Candado Golf, KGB, La Alvaroteca, La Barra, L’experience, Grupo Trocadero y Uvedoble Taberna.
Premios
El jurado concederá dos distinciones. Por un lado, se otorgará el Trofeo Victoria a la mejor ensaladilla rusa de 2018. Por otro, la Ensaladilla Rusa mención del jurado. Además, la organización concederá fuera de concurso el Premio Especial Cerveza Victoria a la mejor labor en pro de la ensaladilla rusa, que recae este año en el restaurante Casa Frutos de Torremolinos.

Ensaladilla rusa del restaurante Nerva, ganadora de la anterior edición.
Los restaurantes ganadores de las tres ediciones anteriores son Pórtico de Velázquez (Grupo La Reserva), La Deriva y Nerva.El jurado de esta cuarta edición estará compuesto por ganadores de ediciones anteriores, productores, periodistas gastronómicos y los presidentes de la asociación La Carta Malacitana, Antonio Carrillo, y del Observatorio Malagueño de la Ensaladilla Rusa y Gazpachuelo (OMERG), entre otros.
Este Campeonato de la Ensaladilla Rusa de Málaga está organizado por Media & Chef y cuenta con el patrocino de Cerveza Victoria. Además, colaboran Automóviles Rueda, Gin Malaka, El Corte Inglés de Málaga y la La Carta Malacitana. El fallo del jurado se conocerá el mismo lunes a partir de las 19 horas en el Gourmet Experiences de El Corte Inglés. Allí, se podrán probar las ensaladillas rusas distinguidas gratis junto a una bebida.
LOS ASPIRANTES
Grupo Trocadero: Juanma Manrique

Juanma Manrique.
Trocadero es un grupo de restaurantes de ensueño ubicados a pie de playa en enclaves tan fascinantes como Sotogrande (San Roque), Marbella y su Milla de Oro. Paradiso life con las ensaladillas rusas más cotizadas (de 15 a 21€). Al frente de la sibarítica oferta gastronómica de los exóticos Trocadero está Juanma Manrique, Executive Chef formado en las cocinas de Jesús Oyarbide, Karlos Arguiñano, Quique Dacosta, Fernando Etxanobe y Gastón Acurio. Su última estancia ha sido en el bilbaíno Zárate (Licenciado Poza, 65), aprendiendo con Sergio Ortiz a asar los pescados grandes como si fuesen txuletones de vacuno mayor. ¡Aupa ahí!
Uvedoble Taberna: Willie Orellana

Willie Orellana.
Willie Orellana, cocinero perteneciente a la primera generación de cocineros creativos malagueños, es el actual Premio Paul Schiff “Al Mejor Jefe de Cocina” que concede la Academia Gastronómica de Málaga. Un gran cocinero con un exitoso proyecto de restauración y un público incondicional de sus triunfales propuestas culinarias: fideos negros tostados con calamaritos malagueños, morrillo de pez espada en manteca colorá o esa fantástica ensaladilla
rusa, para cuyos fans no hay otra igual, son parte de una sensata carta de cocina tradicional renovada que depara grandes placeres sin perjudicarle el bolsillo, pues en Taberna Uvedoble se respeta la filosofía del tapeo.
Azahar más que tapas: Javier Fernández Sampedro

Javier Fernández Sampedro.
Coqueto mesoncito inaugurado en 2004 que regentan Javier Fernández Sampedro y Juan Martín Pérez Pardeza. Ofrece una sabrosa cocina de elaboración propia, donde destacan los asados como el de pata de cerdo y costillar de cordero, el estofado de ternera y los platos de cuchareo rico como el cocido o puchero, lentejas, cazuela de patatas con jibia y el gazpachuelo básico. De su oferta de tapas la reina es la ensaladilla rusa, además de otros platillos
igual de apetecibles como las sartenadas de patatas con huevos rotos, los pescaítos fritos y a la plancha o sus albóndigas y croquetas caseras.
KGB Kuartel Gastronomic Bar: Irene Garrido

Irene Garrido Lomeña.
La chef malacitana Irene Garrido Lomeña democratiza los platos de las estrellas a precios populares. Un estilo de alta cocina prêt-à-porter que sitúa su innovador restaurante de tapas entre los tres finalistas de los Hostelco Awards al Mejor Concepto Gastronómico de España y distingue a José Alberto Callejo como el Mejor Profesional de Hostelería 2018. Su carta, con propuestas propias y de grandes chefs invitados, fusiona y resume todo el mundo gastronómico conocido, con tapas internacionales y españolas. La burger, con 65.000 unidades vendidas y contando, será la hamburguesa de rabo de toro más vendida de la historia. Local recomendado en la Guía Michelin.
Bocallena: Rafael Sánchez

Rafael Sánchez.
Bocallena es el restaurante que está en boca de todos. El exitoso local que dirige Rafael Sánchez se enclava dentro de ese nuevo estilo de restauración que está dando tan buenos resultados en las grandes capitales españolas: un espacio sofisticado a la par que acogedor para una cocina de últimas tendencias, cuya oferta gastronómica resulta muy imaginativa. Todo ello dentro una magnífica relación calidad-precio y con un servicio atento, por parte de un personal de sala impecable, que se conoce a la perfección todo los platos. Se recomienda ir con reserva, pues se trata del local de moda en Teatinos.
La Alvaroteca: Álvaro Ávila

Álvaro Ávila.
En el “Quién es quién” de la gastronomía de Diario Sur-Málaga en la Mesa, Álvaro Ávila es el cocinero revelación del año. El restaurante tiene la inquietante estética de un manicomio con las puertas abiertas, donde un loco inventa los platos y otro más loco se los marida: Christian Postigo, Mejor Sumiller de Málaga 2018. Camareros atados con camisas de fuerza atienden las mesas, administran cócteles en goteros o te esposan al sentarte. Ambiente provocador
de una contagiosa locura gastronómica que fusiona creatividad y gourmandise, respetando la ortodoxia de una tradición guisandera sin la cual no puede haber ruptura. ¡Genial!
El Trillo: Miguel Santiago y Javier Soto

Javier Soto y Miguel Santiago.
Miguel Santiago Luque es el jefe de cocina de este acogedor mesón restaurante que dirige Javier Soto, el maestro del steak tartar. Con veinte años cumplidos, El Trillo es un referente en gastronomía tradicional malagueña. Un espacio con encantadores rinconcitos donde acodarse discretamente a disfrutar cuerpo a cuerpo un plato de sensaciones cómplices. Su ubicación es inmejorable, con un pie de la terraza puesto en la emblemática Calle Larios. Son especialistas en un pescado que este cocinero prepara en un centenar de recetas: el bacalao, al que dedican unas jornadas anuales que son de las más esperadas por el público.
La Barra: Fernando González

Fernando González Morilla.
La Barra, restaurante especializado en cocina mediterránea, pertenece al Grupo Gorki, el gran renovador de nuestra oferta enogastronómica, pues uno de sus gerentes, Gonzalo Ramírez, fue hace treinta años quien puso transparencia en la copas de vino e imaginación en el tapeo delicatessen, emprendiendo en solitario la erradicación en hostelería de las cristalerías de colorín labradas y la monotemática oferta de tapas costumbristas malagueñas: magro con tomate, salchichas al vino blanco, sangre encebollada, boquerones en vinagre… que era única puesto que no había otra. A la casa llega ahora un muy buen cocinero: Fernando González, a quien deseamos muchos éxitos.
El Candado Golf: Javier Hernández

Javier Hernández.
El conocidísimo Javier Hernández es un chef pionero de la cocina creativa en Málaga, cuyo aprendizaje técnico reintegra hoy con creces a la culinaria popular que más demanda su público. Dirige un estiloso restaurante, gastronómico a la par que de precios muy contenidos, desde cuyos amplios ventanales se admira la «esmeralda regada» de los campos de golf. Su ensaladilla rusa con bonito se cuenta entre las mejores de nuestra ciudad. Cocinero especializado en paellas, arte culinario en el que es un consumado maestro, Hernández es el más purista entre todos nuestros arroceros. Conviene estar atentos a sus interesantes jornadas gastronómicas.
L’expérience Málaga: José Javier Díez.

José Javier Díez.
Como reza el cartel de la entrada, L’expérience Málaga es el Cuartel General del OMERG: la red social del Observatorio Malagueño de la Ensaladilla Rusa y el Gazpachuelo, que aquí cocinan los jueves. El restaurante, de clientela española, se ubica en la plaza extranjera que da a la Catedral y lleva el sello creativo del inquieto coco que es Paco Muñoz. De ambientazo interclasista, más femenino que turístico, sirve un desayuno yuppie para empleados de cuello blanco y también azul. Cuidan mucho el aperitivo. Local agradable para compartir degustación, pues aquí se come más de racioneo que de tapeo.
Te recomendamos los siguientes productos - Campeonato de Málaga de la Ensaladilla Rusa
Libro - Arroces de Málaga | Ginebra Malaka London Dry Gin |
---|---|