
Día de la Tagarnina 2016
Villanueva del Rosario celebra en torno al inicio de la primavera su Día de la Tagarnina 2016, una jornada gastronómica que gira en torno a este tipo de cardo, con el que se elabora un guiso tradicional, antaño de subsistencia y hoy elevado a ese olimpo de platos que son indispensables para entender la Dieta Mediterránea en Andalucía.

Cartel del Día de la Tagarnina 2016.
En esta tercera edición de la fiesta culinaria, que tendrá lugar el sábado 19 de marzo, se repartirán gratuitamente unos 200 kilos de esta receta singular, que se elabora con las tagarninas recogidas previamente en las sierras del entorno(Camarolos y Hondoneros). Junto a este tipo de cardo, también llamado cardelina, el guiso llevará ingredientes como ajo, cebolla, pan, almendras, patatas, aceite de oliva virgen extra y azafrán.
También es costumbre que se acompañe de las llamadas ‘tortillitas’ de huevos, con ajo, perejil, pan rallado y atún. Aunque también puede servir para ensaladas, la tagarnina será el ingrediente principal de este potaje, que es esta ocasión será preparada por la Asociación de Mujeres Artemisa.
Las calorías de este plato se podrán gastar previamente en algunas de las actividades que se organizan de paralela en esta jornada, es decir, una actividad de senderismo en el Mirador de Hondonero y la quinta edición de la carrera Subida a Hondonero.

Previas a la degustación, habrá actividades deportivas en el entorno.
Otro aliciente para acercarse a este pueblo este sábado serán las actividades musicales y lúdicas que se realizarán en la Plaza Nueva del Saucedo. Allí, además, podrán degustarse y adquirirse productos típicos elaborados en la comarca nororiental de Málaga, como es el caso de los dulces de Rosario Ginés (Cuevas de San Marcos). Hay que recordar que muy cerca de allí se elaboran excelsos aceites de oliva virgen extra como 100 Caños (Villanueva del Trabuco) o sorpredentes derivados de la zanahoria ‘morá’, como snacks, mermeladas o vinagres (Cuevas Bajas).
Programa del III Día de la Tagarnina 2016
9.00 h. Actividad de senderismo en el Mirador de Hondonero.
10.00 h. V Subida a Hondonero.
13,30 h. Degustación gratuita del plato típico de tagarnina, ambientada con actuaciones musicales, atracciones infantiles y stands de productos típicos y artesanal.